Marte

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Marte es el cuarto planeta de nuestro sistema solar, situado entre la Tierra y Júpiter. Debido a su composición, es uno de los cuatro planetas rocosos o terrestres, junto a Mercurio, Venus y la Tierra.

Su superficie cuenta con una alta concentración de óxido de hierro, lo que da una característica tonalidad rojiza. Por este motivo, también se le conoce como "El Planeta Rojo". Su nombre, Marte, se debe al dios romano de la guerra.

Este planeta es visible al ojo humano, y es uno de los más estudiados por los científicos. Ha sido objeto (y lo sigue siendo) de numerosas misiones que recogen datos para ser analizados por los científicos. Es, aparte de la Tierra, el planeta más estudiado.

Imagen de Marte

Características de Marte

En su apariencia, Marte es un planeta de color rojizo y de un tamaño aproximado de la mitad de la Tierra. Estas son, posiblemente, las características más conocidas del planeta.

Presentamos una serie más amplia y detallada de características para conocer mejor al planeta Marte:

  • Distancia de Marte al Sol. Marte, como los demás planetas, sigue una órbita elíptica. Esto hace que la distancia respecto al Sol no sea siempre la misma. Su distancia media es de aproximadamente 228 000 000 km: es el planeta rocoso más alejado. Su distancia mínima es de 206 000 000 km, y la máxima de 250 000 000 km.
  • Ecuador, o cuál es el perímetro de Marte. El ecuador es el perímetro que trazamos para dividir los planetas en dos partes iguales: hemisferio norte y sur. El de Marte mide 6800 km, prácticamente la mitad del ecuador de la Tierra. Es, después de Mercurio, el planeta rocoso más pequeño.
  • Duración de los días. En Marte, los días duran unos 10 minutos más que en la Tierra: 24,6 horas. Por lo tanto, la velocidad de rotación de Marte también es muy semejante a la de nuestro planeta.
  • Traslación de Marte. La traslación es el movimiento de un planeta al orbitar el Sol. Marte está más lejos del Sol que la Tierra, y tarda más en dar una vuelta al Sol: sus años duran 1,88 años terrestres.
  • Temperatura. Una mayor lejanía respecto al Sol y una atmósfera de composición diferente, hace que Marte sea un planeta más frío que la Tierra. Sus temperaturas oscilan entre los -150º y los 20º.
  • Densidad. Marte es menos denso que la Tierra: 3,93 g/cm3. Para hacernos una idea, la densidad de la Tierra es de 5,51 g/cm3. Por lo tanto, Marte es un planeta menos pesado.
  • Gravedad. Es aproximadamente 1/3 de la de la Tierra. Esto hace que, si lanzamos un objeto al aire, tardará más en caer a la superficie.
  • Composición. En este planeta hay abundante hierro y basalto. Su núcleo es una masa de sulfuro de hierro, recubierto por un manto y una corteza de silicatos.
  • Tiene dos lunas. Una de ellas es Fobos, que orbita más próxima del planeta. La otra es Deimos. Las dos fueron descubiertas a finales del s. XIX, por Asaph Hall.
Superficie de Marte
Fotografía de la superficie de Marte

Datos curiosos de Marte

El planeta Marte es uno de los que mayor interés ha despertado en la humanidad. Se ve a simple vista, apareciendo en el firmamento con su centelleante tono rojizo.

A lo largo de la historia, ha sido objeto de diferentes fantasías por parte de astrónomos del pasado y escritores. Por ejemplo, el escritor Jonathan Swift, en Los viajes de Gulliver, comentaba que Marte tenía dos lunas... 150 años antes de que se descubrieran.

A finales del XIX, Giovanni Shiaparelli observó formaciones a las que llamó canales. Esto fue malinterpretado y se aseguró que eran canales de agua construidos por una civilización marciana.

Sin embargo, Marte encierra una serie de datos curiosos y llamativos, que bien podrían haberse extraído de la fértil imaginación de un escritor.

Veamos algunos de ellos.

Monte Olimpo

Monte Olimpo Marte
El Monte Olimpo es la formación rocosa más alta del Sistema Solar

Recibe el nombre de Monte Olimpo en honor a la morada de los dioses griegos. Pero el Monte Olimpo de Marte tiene un asombroso récord: es el más alto del Sistema Solar.

Mise casi 21,9 km de altura sobre el nivel de la superficie. Pero al encontrarse en una depresión de unos 2 km, hace que en realidad supere los 23 km. Es decir, es aproximadamente 2,5 veces más alto que el famoso Everest. En cuanto a su superficie, es semejante a la del estado de Nuevo México.

Valles Marineris

Marte presenta como una gran cicatriz. Una enorme depresión alargada cruza buena parte de superficie: el Valles Marineris. En realidad, es un cañón, semejante en su aspecto al Cañón del Colorado, pero inmensamente más grande.

De hecho, el Gran Cañón sería una pequeña grieta si lo comparamos con el Valles Merineris. El cañón de Marte tiene un ancho de 200 km y una profundidad de 11 km. Su distancia también es colosal: recorre la superficie marciana a lo largo de unos 4500 km.

Superficie de Marte

Su principal característica es el color rojizo de su suelo. Pero su superficie no es ni mucho menos regular. Presenta numerosos volcanes, cráteres de impacto, cañones, y extensas llanuras. Tiene, además, dos casquetes polares y en el pasado albergó océanos.

Su superficie no es lugar ameno, ya que tiene tornados que forman remolinos de polvo. Esta acción del viento forma numerosas dunas.

La cara de Marte

En 1976, la sonda Viking 1 fotografió en la región de Cidonia, una gran formación que parecía una cara. Décadas después, con una tecnología más avanzada, se estudió dicha formación y en realidad era una meseta de unos 3 km de largo. Es, por lo tanto, de origen natural.

La poca resolución de las fotografías y un fenómeno llamado pareidolia (que nos hace ver caras humanas en superficies), hizo que durante muchos años se interpretara como una cara.

Exploraciones a Marte

Rover Marte

Los programas de envío de sondas a Marte empezaron en la década de 1960. Desde entonces, han sido numerosas las sondas que han orbitado el planeta y los vehículos de exploración que han aterrizado (amartizado, en el lenguaje especializado) Marte.

Algunos de estos objetos artificiales han sido un éxito rotundo, enviando a la Tierra información valiosa sobre la composición del planeta y de su atmósfera. Otros han fracasado, perdiéndose la comunicación y otros, simplemente, se rompieron o estropearon.

También puede ver:

Cómo citar: Significados, Equipo (14/02/2025). "Marte". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/marte/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés