Vigilia Pascual

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La Vigilia Pascual es una conmemoración litúrgica especial y muy importante con la cual se celebra la resurrección de Jesús. Celebra la transición del luto al gozo, el paso de la muerte a la vida y representa la victoria de Cristo sobre la muerte.

La Vigilia Pascual marca el final del Triduo Pascual, periodo de tres días que comienza con el Jueves Santo, incluye el Viernes Santo y culmina con el Sábado Santo.

Se realiza en la noche del Sábado Santo durante la víspera del Domingo de Resurrección o Pascua. Es un momento de regocijo por la resurrección de Jesús para los cristianos.

En todas las iglesias cristianas se realiza un ritual similar en la que se emplean los símbolos de la luz, el agua, la palabra y la eucaristía. Todos ellos son los símbolos de la nueva vida en Cristo y su conexión con el Bautismo.

Antiguamente, existía la tradición de bautizar en la Vigilia Pascual a todas aquellas personas que aún no habían recibido el sacramento del Bautizo. Por eso las velas y el agua son símbolos para renovar las promesas bautismales durante esta conmemoración.

La Vigilia Pascual se lleva a cabo con la celebración de una liturgia especial, por lo cual tanto los sacerdotes como los diáconos visten de blanco para festejar la resurrección de Jesús.

Vea también Triduo Pascual.

Partes de la Vigilia Pascual

La Vigilia Pascual se realiza antes de la media noche del Sábado Santo y, está compuesta de varias partes importantes con el fin de alabar a Jesús y renovar los valores religiosos.

Bendición del fuego

La Vigilia inicia cuando se apagan las luces de la iglesia y el sacerdote enciende una llama de fuego, con el cual encenderá el Cirio Pascual, que simboliza a Cristo como luz del mundo. Este es bendecido y llevado en procesión a través de la iglesia mientras permanece a oscuras.

Del fuego del cirio pascual se encienden las demás velas que lleva cada persona y de estas se encienden otras. La luz del fuego representa a Cristo resucitado.

Después de la procesión, ya con las velas encendidas, el sacerdote canta el Pregón Pascual, antiguo himno de Pascua.

Liturgia de la Palabra

Una vez bendecido el fuego, se da inicio a la liturgia de la palabra. Se realiza la lectura de siete relatos del Antiguo Testamento referentes a la salvación de Dios, que reflejan los grandes momentos de la salvación que Dios ha otorgado a su pueblo. También se leen salmos del Nuevo Testamento y varios cánticos interpretados por un coro o cantor.

Liturgia bautismal

La Liturgia bautismal se caracteriza por tratar sobre los temas de la resurrección y el bautismo, como términos que se complementan. Durante esta Liturgia se bendice el agua y se renuevan los compromisos y promesas bautismales. El agua también representa el paso del pecado a la gracia, asociando la resurrección con el renacimiento espiritual.

Liturgia de la Eucaristía

Se trata de una eucaristía mucho más especial que las que se realizan de manera cotidiana, en la cual se entonan cantos de júbilo y alabanza. Es la culminación de la Vigilia, donde se celebra la presencia real de Cristo resucitado. Para finalizar, los feligreses reciben la bendición.

Vea también:

Cómo citar: Significados, Equipo (12/03/2025). "Vigilia Pascual". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/vigilia-pascual/ Consultado: 31 de marzo de 2025, 11:16 am.

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés