Soluto y solvente

Stephen Rhoton
Revisado por Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

En química, el soluto y el solvente son dos de los componentes de una solución. El soluto es la sustancia que se disuelve en el solvente para producir una mezcla homogénea conocida como solución. Ambas sustancias pueden estar en distintos estados de la materia, es decir, sólido, líquido o gaseoso.

Sal como soluto y agua como solvente

La sal es un soluto que se disuelve bien en el agua como solvente.

En general, en las disoluciones los solutos suelen ser partículas sólidas o gaseosas, mientras que los solventes suelen hallarse en estado líquido. No obstante, existen mezclas de solutos y solventes en todas las combinaciones posibles de estados de la materia.

Además, los solutos suelen hallarse en una proporción mucho menor al solvente, de forma que las características de la mezcla se parecen más a la del solvente. Conforme la concentración de soluto aumenta, las propiedades de la mezcla pueden verse modificadas para ser una combinación del soluto y solvente.

A continuación profundizamos más en qué es el soluto y el solvente.

Soluto

El soluto es la sustancia que se disuelve en una solución. Por lo general, el soluto es un sólido que se disuelve en una sustancia líquida, lo que origina una solución líquida. Eso sí, el soluto también puede ser una sustancia gaseosa u otro líquido.

En la solución, el soluto suele encontrarse en menor proporción que el solvente. Una característica importante del soluto es su solubilidad, es decir, la capacidad que este tiene para disolverse en otra sustancia. Esta capacidad cambia mucho dependiendo del soluto, la cantidad del solvente y las condiciones del medio.

Ejemplos de solutos

Ejemplos comunes de solutos sólidos son el azúcar o la sal que, al mezclarse con agua, forman una solución azucarada o salina, respectivamente.

También hay solutos gaseosos, como el gas carbónico, que, al juntarse con agua, forma una solución de agua carbonatada. Asimismo, hay solutos líquidos como, por ejemplo, el ácido acético que, mezclado con agua, produce vinagre.

Vea también Mezclas homogéneas y Disolución.

Solvente

El solvente, también conocido como disolvente, es la sustancia en que se disuelve un soluto, generando como resultado una solución química. Generalmente, el solvente es el componente que se encuentra en mayor proporción en la solución.

Un detalle a remarcar es que la cantidad de solvente es el factor limitante para que un soluto se disuelva. Si tenemos una gran cantidad de solvente, el soluto se disolverá rápidamente y con facilidad. Por el contrario, si hay muy poco solvente, el soluto apenas se disolverá, incluso al tratarse de una sustancia con solubilidad alta.

Es común emplear solventes líquidos para disolver solutos. Sin embargo, existen solventes de todo tipo, sean sólidos, líquidos o gaseosos.

Ejemplos de solventes

El solvente más común es el agua, pues actúa en gran cantidad de sustancias como disolvente. Así, en una solución de agua azucarada, el agua es la sustancia que disuelve el azúcar.

Un ejemplo de solvente distinto del agua sería el hierro fundido que, al ser mezclado con carbón y solidificado, da como resultado una sustancia conocida como acero.

Un caso de solución gaseosa, por otro lado, sería el aire. El nitrógeno es el solvente predominante, y en el que se encuentran otras sustancias como el oxígeno, hidrógeno o argón.

Vea también:

Cómo citar: (21/03/2025). "Soluto y solvente". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/soluto-y-solvente/ Consultado:

Stephen Rhoton
Revisión científica por Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Otros contenidos que pueden ser de tu interés