Símbolo de la Justicia
El símbolo de la justicia es la balanza, que representa equilibrio e igualdad. Este símbolo expresa la búsqueda de una evaluación justa, precisa y exacta de los hechos en cuestión.
Este símbolo es una síntesis de diferentes tradiciones culturales, como la egipcia y la griega, que le han conferido el significado vigente.
Temis: la dama de la Justicia
La dama de la justicia constituye una alegoría de la justicia inspirada en la mitología griega, particularmente en la diosa Temis, cuyo equivalente romano es Iustitia.
Los atributos de Temis o Iustitia la convierten en la representación de la igualdad, la fortaleza y la imparcialidad. Esos atributos son: la balanza, la espada y la venda sobre los ojos.
- La balanza de la Dama de la Justicia está en equilibrio, lo que representa simbólicamente la igualdad ante la ley y la justa medida que ha de tomar el juez.
- La espada simboliza la fortaleza y la firmeza de la decisión que ha sido tomada, la cual no puede ser evadida por los enjuiciados.
- La venda en los ojos representa la imparcialidad. La justicia no se detiene a mirar el origen o la posición social de cada quien, sino que determina lo que es correcto de acuerdo con las leyes. De allí proviene el dicho popular "la justicia es ciega".
Sin embargo, algunas representaciones de la dama de la justicia no tienen los ojos vendados.
Vea también: Justicia.
La balanza en la cultura egipcia
El registro más antiguo de la balanza relacionada con el significado de la justicia, pertenece a la cultura egipcia. Para los egipcios de la antigüedad, el alma de los difuntos debía enfrentar diferentes etapas antes de poder llegar al más allá.
Los egipcios tenían tres dioses vinculados con el ritual de la muerte: Anubis, Tot y Osiris. Una vez que el alma había pasado por diferentes pruebas, debía comparecer ante estos dioses, quienes la sometían a una última prueba.
Esta prueba consistía en colocar sobre uno de los platos de una balanza el corazón del difunto, el cual se creía que llevaba grabadas sus buenas y malas acciones. En el otro plato se colocaba la pluma de Maat, una pluma de avestruz que representaba la verdad y la justicia.
Si el corazón pesaba menos o igual que la pluma, el alma del difunto podía acceder a la última morada. Pero si el corazón pesaba más, era devorado por Ammit, un ser mitológico con cabeza de cocodrilo, cuerpo de león e hígado de hipopótamo, lo que significaba la condena eterna.
Cómo citar: Significados, Equipo (27/02/2025). "Símbolo de la Justicia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/simbolo-de-justicia/ Consultado: