Qué es un Signo
Un signo es un objeto, señal o fenómeno material que representa o sustituye a otro, ya sea de manera natural o convencional. Los signos permiten la comunicación y la interpretación de mensajes en diferentes ámbitos.
También se considera signo a ciertos gestos o movimientos del cuerpo empleados para indicar o expresar algo. Por ejemplo, el lenguaje de señas es un sistema basado en signos corporales.
Los signos tienen una serie de características comunes que permiten identificarlos y diferenciarlos de otros elementos de comunicación:
- Todo signo hace referencia a algo distinto de sí mismo, ya sea un objeto, concepto, idea o fenómeno.
- Puede ser un objeto, sonido, imagen, gesto o símbolo perceptible por los sentidos.
- Algunos signos surgen de manera natural, como el humo que indica fuego, mientras que otros son creados por el ser humano y dependen de un acuerdo social, como las palabras o los signos matemáticos.
- Su significado puede variar según la cultura, el idioma, la época o el entorno en el que se utilice.
- Los signos permiten transmitir información, expresar emociones o representar conceptos en distintos ámbitos, como el lenguaje, la medicina, la música o la astrología.
Existen distintos tipos de signos según el contexto en que se utilicen. A continuación, se presentan algunos de los más relevantes
Tipos de signos
Signos matemáticos
En matemáticas, los signos sirven para identificar operaciones y definir la naturaleza de los números. Algunos ejemplos son:
Signos de operación: suma (+), resta (-), multiplicación (×), división (÷).
Signos de relación: mayor que (>), menor que (<), igual (=).
Otros signos: infinito (∞), raíz cuadrada (√).
Signos de puntuación
Los signos de puntuación son herramientas esenciales en la escritura para dar claridad y sentido a los textos. Algunos de los más usados son:
Punto (.): indica el final de una oración.
Coma (,): separa elementos en una enumeración o introduce pausas.
Dos puntos (:): presentan explicaciones o enumeraciones.
Punto y coma (;): separa ideas relacionadas dentro de una oración compleja.
Signos de interrogación (¿?)/exclamación (¡!): expresan preguntas o emociones.
Puntos suspensivos (...): indican continuidad o suspenso.
La puntuación de los textos escritos ayuda a entender la entonación y las pausas. De ella depende la correcta interpretación de los mensajes escritos, evitando ambigüedades en el sentido o la intencionalidad, que en el habla se resuelve mediante la entonación.
Ver también Signos de puntuación
Signos lingüísticos
El signo lingüístico es la unidad básica de la comunicación en el lenguaje. Se compone de significante y significado.
El significante es la representación física de la palabra, ya sea escrita o hablada. El significado es la idea o concepto asociado a la palabra.
Por ejemplo, la palabra "computadora" es un signo lingüístico cuyo significante es el término en sí, y su significado es la imagen mental del dispositivo electrónico.
Signos musicales
En música, los signos son elementos que permiten la escritura y lectura de partituras. Entre los principales están:
Notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si.
Claves: clave de sol, clave de fa, clave de do.
Signos de silencio: indican pausas en la interpretación musical.
Alteraciones: sostenido (♯) y bemol (♭), que modifican la altura de las notas.
Pentagrama: conjunto de cinco líneas donde se escriben las notas.
Los signos musicales son utilizados en las partituras para guiar al músico en la interpretación de una composición musical.
Vea también Símbolos de música y su significado.
Signo en medicina
En medicina, signo clínico son las diferentes manifestaciones objetivas o visibles como consecuencia de una enfermedad o alteración en el estado de salud del individuo. Los signos permiten al profesional de salud realizar un diagnóstico, y así aplicar el tratamiento adecuado.
Sobre lo anterior, existen dos tipos de signos: signo positivo y negativo. En el primero, la manifestación del signo es fundamental para diagnosticar una enfermedad, en cambio, el segundo, la ausencia del signo es significativo para el análisis médico.
Signos del zodiaco
En astrología, las constelaciones del zodiaco originan los doce signos del zodiaco, los cuales se representa a cada uno con un símbolo. Estos doce signos del zodiaco representan doce personalidades básicas, aunado a sus características, virtudes, y defectos.
En este sentido, la posición de los astros rige la personalidad del ser humano. Por lo tanto, la posición del Sol y de los planetas en el momento de nacer, revelará el signo al cual pertenece el individuo.
Otras culturas con tradición astrológica como la china otorgan importancia a este punto, aunque plantean un zodiaco diferente, basado en doce ciclos anuales de animales.
Signo | Fecha | Elemento |
---|---|---|
Aries | 21 de marzo – 19 de abril | Fuego |
Tauro | 20 de abril – 20 de mayo | Tierra |
Géminis | 21 de mayo – 21 de junio | Aire |
Cáncer | 22 de junio – 22 de julio | Agua |
Leo |
23 de julio – 22 de agosto | Fuego |
Virgo | 23 de agosto – 22 de septiembre | Tierra |
Libra | 23 de septiembre – 22 de octubre | Aire |
Escorpio | 23 de octubre – 21 de noviembre | Agua |
Sagitario | 22 de noviembre – 21 de diciembre | Fuego |
Capricornio | 22 de diciembre – 19 de enero | Tierra |
Acuario |
20 de enero – 18 de febrero | Aire |
Piscis | 19 de febrero – 20 de marzo | Agua |
Cómo citar: Significados, Equipo (31/03/2025). "Qué es un Signo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/signo/ Consultado: