Selva

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

La selva es un bioma típico de las zonas cálidas y lluviosas con predominancia de árboles y plantas. Se localiza en las zonas intertropicales, cerca de los trópicos y alrededor del ecuador, por lo que a veces se conoce como selva tropical.

Generalmente, las selvas se encuentran en regiones con clima isotermo, es decir, que la temperatura no varía demasiado a lo largo del año. Al recibir tantas precipitaciones, las selvas son muy húmedas, e incluso a veces son inundadas con pantanos.

Interior de la selva

Estas condiciones son ideales para el crecimiento y desarrollo de miles de especies, tanto vegetales y animales, así como hongos y bacterias. De hecho, la selva es considerada el bioma más rico en biodiversidad, dada la gran variedad de especies que se pueden hallar en cualquier parte.

Las copas de los árboles cubren la mayor parte de la selva, impidiendo el paso de la luz solar. Por ello, debajo de las copas de los árboles hallamos un entorno más húmedo y con mucha sombra, en el que destacan los helechos, musgos, lianas y epífitas, que son plantas con raíces en contacto con el aire.

La fauna de la selva es también muy diversa, con una gran presencia de insectos, reptiles, anfibios, artrópodos, aves y mamíferos, sobre todo primates, felinos y roedores. Al existir una gran cantidad de plantas, los herbívoros siempre tienen alimento, lo que a su vez implica más alimentos para los carnívoros y omnívoros.

Las selvas más famosas son:

  • La selva amazónica: se localiza en la cuenca de los ríos Amazonas y Orinoco, ocupando un espacio de más de 3 millones de kilómetros cuadrados al norte y centro de Brasil, Colombia, Perú y Venezuela.
  • Las selvas de Centroamérica: se extienden desde la selva Lacandona al sur de México hasta la selva del Darién en Panamá, pasando por los países de Centroamérica.
  • La selva africana: ocupa la cuenca del río Congo que abarca la República Democrática del Congo, el Congo, Gabón y Camerún.
  • La selva asiática: abarca la península de Malasia, las islas de Borneo, Sumatra y Java, la isla de Célebes, Filipinas y Sri Lanka.

Características y clima de la selva

Un factor que caracteriza a las selvas como tales es la lluvia frecuente. A lo largo del año, una selva puede recibir entre 1700 y 3000 mm de precipitaciones, variando en intensidad según la época. Un detalle a destacar es que el nivel de precipitaciones en el mes más seco suele ser mayor de 60 mm; en el más lluvioso, puede superar los 3000 mm.

El promedio de temperatura en la selva suele oscilar alrededor de los 24 °C, aunque esto dependerá del tipo de selva. Aquellas que están en las zonas intertropicales tienen una temperatura algo mayor, que puede superar los 30 °C en los meses más calurosos. Otras selvas que están en zonas subtropicales o más secas alcanzan temperaturas menores de 20 °C.

A causa de las precipitaciones frecuentes y la temperatura, la humedad de la selva suele ser bastante alta, especialmente en las selvas húmedas. En aquellas denominadas selvas secas, el nivel de humedad es menor.

Debido a las características mencionadas anteriormente, el clima de las selvas es de tipo A tropical lluvioso según la clasificación climática de Köppen-Geiger.

Otras características importantes de las selvas son las siguientes:

  • Gran biodiversidad: las selvas tienen un gran número de especies de plantas y animales de una gran variedad taxonómica, en comparación con otros ecosistemas. Aproximadamente dos tercios de toda la fauna y flora de la Tierra reside en las selvas.
  • Vegetación densa y frondosa: la cantidad de plantas por unidad de superficie es la más alta comparada con cualquier otro bioma en la Tierra.
  • Terreno silvestre: generalmente, las selvas son terrenos no cultivados, es decir, proliferan sin la intervención del ser humano.
  • Suelos inadecuados para la agricultura: aunque existan miles de especies vegetales diferentes, los suelos de las selvas son ácidos y pocos profundos, por lo que no son viables para cultivar grandes cantidades de un tipo de planta.

Te puede interesar Bioma.

Flora y fauna de la selva

selva de Barbados
Las lianas son plantas que tiene raíces en el suelo, pero se trepan por los árboles.

Las selvas se caracterizan por su gran diversidad biológica. Se estima que existen más de 175 mil especies vegetales en estos biomas, siendo así la selección más variada en todo el planeta.

La vegetación se presenta en varios niveles: nivel superior o canopia, nivel medio y nivel inferior. El nivel superior está formado por las copas de los árboles, que pueden bloquear el paso de la luz a los estratos inferiores. Los árboles pueden llegar a medir más de 30 metros de altura, y en él predominan plantas epífitas que viven de la materia orgánica que se produce en este nivel.

El nivel inferior se caracteriza por la presencia de helechos, musgos y otras plantas capaces de vivir en la penumbra de los niveles superiores. El tipo de plantas depende de cuanta luz llega atravesar las copas de los árboles, por lo que la variedad de especies es alta.

Los especímenes más característicos de las selvas son las orquídeas, las bromelias, las palmeras y árboles de hojas frondosas, como la caoba, el palo santo y el ébano. Asimismo, las selvas están pobladas por lianas y plantas leñosas.

gorila escondido en la selva
El gorila es una especie animal típica de las selvas africanas.

La fauna de las selvas también es muy variada y extensa. Los insectos ocupan la mayor parte de la misma, como por ejemplo hormigas, mariposas y moscas, entre otros. Asimismo, se pueden encontrar otros animales como gorilas, monos, guacamayas, jaguares, tucanes, panteras, caimanes y tapires, entre otros.

Otras clases de animales abundantes en las selvas son los reptiles, las aves, los artrópodos y los anfibios. Una característica a destacar de este bioma es que es poco habitual ver animales de gran tamaño, aunque sí puede haber elefantes e hipopótamos, por ejemplo. En su lugar, hay mayor presencia de seres vivos pequeños, capaces de moverse a través de la frondosidad, trepando los árboles o sobrevolándolos.

Tipos de selvas

Las selvas se clasifican principalmente en dos tipos: las selvas húmedas o lluviosas, y las selvas secas o bajas.

selva amazonica
La selva amazónica es la selva húmeda de mayor extensión en el planeta.

Por un lado, las selvas húmedas son aquellas en las que hay abundantes precipitaciones a lo largo del año, sumando un total de 2000 mm o más. La temperatura puede variar según la época, pero nunca desciende de los 18 °C, manteniéndose constantemente en un rango más cálido.

Estas condiciones permiten que haya mayor presencia de plantas perennes, es decir, que no pierden sus hojas. Los árboles en estas selvas alcanzan hasta más de 30 metros, y la diversidad de especies vegetales es mucho mayor, abundante en plantas epífitas, de hoja ancha y lianas.

Por el otro lado, hablamos de selvas secas cuando las precipitaciones anuales rondan entre 300 y 1800 mm. La temperatura suele estar entre 20 y 30 °C, pero puede descender bastante, llegando hasta los 0 °C en los días más fríos.

Debido a la menor cantidad de lluvia y mayor rango de temperaturas, hay una mayor presencia de plantas caducifolias (pierden sus hojas). Los árboles son más bajos en estas regiones, ya que no llegan a los 30 metros de altura. Además, la densidad de vegetación es menor, y suelen delimitar regiones de sabana o desérticas.

Aparte de esos dos tipos principales de selva, se clasifican también de otras formas, como según la latitud y la temperatura promedio:

  • Selva ecuatorial: contiene la mayor biodiversidad y densidad de todos los tipos de selva. Se halla en la zona ecuatorial, por lo que el clima es cálido todo el año, con una temperatura que suele oscilar entre los 25 y 28 °C, aunque puede subir hasta los 35 °C. Un ejemplo es el Amazonas.
  • Selva tropical: es aquella selva de temperatura media superior a 24 °C y con un clima mayoritariamente cálido. También presenta bastante biodiversidad, con vegetación un poco menos densa. Se encuentra en Madagascar, por ejemplo.
  • Selva subtropical: se llama así por tener un clima subtropical húmedo, con temperaturas que bajan hasta los 18 °C. La selva en el norte de Argentina es un ejemplo de ello.

Según la altitud en la que se hallan las selvas, hablamos de dos tipos:

  • Selva basal o de llanura: es la selva que se encuentra en terrenos hasta 1000 metros sobre el nivel del mar, siempre y cuando esté en una planicie. Cuando la selva está inundada, es decir, el terreno se cubre de pantanos y ríos, se le llama selva aluvial.
  • Selva montana o de montaña: es la selva que se halla en terrenos ubicados por encima de 1000 metros sobre el nivel del mar, aunque en algunos casos se clasifican como tales aquellos que están a 500 metros o más. Están presentes sobre todo en las laderas de montañas de las zonas intertropicales.

Otro tipo de selva a mencionar es la selva de galería, aquella que rodea a los ríos que cruzan una sabana, otro bioma que también es común en la zona intertropical. Por ejemplo, en la Guyana. Para terminar, se denomina jungla a la selva densa y difícil de atravesar, dominada por maleza, lianas, enredaderas, plantas herbáceas y árboles frondosos.

Vea también Bosque, Desierto, Tundra, Estepa.

Referencias

Corlett, R.T., Primack, R.B. (2006) Tropical rainforests and the need for cross-continental comparisons. Trends in ecology and Evolution 21:104-110

Jorgensen, S.E. (2009) Ecosystem Ecology. Elsevier. Denmark.

Cómo citar: Rhoton, Stephen (21/02/2025). "Selva". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/selva/ Consultado:

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Otros contenidos que pueden ser de tu interés