Retroalimentación
La retroalimentación es un método de control de sistemas en el que los resultados obtenidos de una tarea o actividad se reintroducen en el sistema con el fin de optimizar y ajustar su comportamiento. Es un proceso esencial en cualquier sistema que requiera ajuste continuo y autorregulación.
También se conoce como realimentación, retroacción o, en inglés, feedback.
Tipos de retroalimentación
Retroalimentación positiva: la retroalimentación positiva impulsa el sistema hacia un cambio o crecimiento. Se asocia con procesos de:
- Evolución
- Desarrollo
- Transformación
Este tipo de retroalimentación puede llevar a un nuevo equilibrio dentro del sistema.
Retroalimentación negativa: la retroalimentación negativa ayuda a mantener el equilibrio y estabilidad del sistema. Funciona como un mecanismo de corrección que evita desviaciones significativas y permite mantener el sistema en un estado controlado.
Aplicaciones de la retroalimentación
Retroalimentación en la gestión de empresas
En el ámbito de la gestión empresarial, la retroalimentación se implementa como un sistema de control y mejora continua en tareas, actividades o productos. Se lleva a cabo mediante supervisión constante y evaluación continua.
Este proceso permite identificar fortalezas y debilidades, optimizar resultados y mejorar procesos de forma progresiv. Aunque es común en la gestión empresarial, también se aplica en áreas como:
- Administración
- Ingeniería
- Arquitectura
- Economía
- Informática
- Educación
Retroalimentación en comunicación
En el campo de la comunicación, la retroalimentación se refiere a la información que el receptor de un mensaje devuelve al emisor. Permite confirmar que el mensaje ha sido entendido y ajustar el comportamiento comunicativo del emisor para mejorar futuras interacciones.
La comunicación es un proceso bidireccional en el que la retroalimentación permite:
- Adaptar el mensaje según las respuestas recibidas.
- Reconfigurar el enfoque comunicativo para lograr una mejor comprensión.
La retroalimentación es esencial para asegurar que el proceso comunicativo sea efectivo.
Vea también:
Retroalimentación en educación
En el área educativa, la retroalimentación optimiza los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para que sea efectiva, debe involucrar tanto a docentes como a estudiantes.
Los estudiantes reciben información sobre sus errores para corregirlos y sus aciertos para reforzarlos. Los docentes, por otro lado, obtienen información para identificar áreas que requieren más atención en el aula.
La retroalimentación en educación debe:
- Influir positivamente en el aprendizaje.
- Ayudar al estudiante a desarrollar autonomía.
- Fomentar la conciencia sobre su proceso de aprendizaje.
Cómo citar: Significados, Equipo (18/12/2024). "Retroalimentación". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/retroalimentacion/ Consultado: