Se entiende por Edad Moderna el período que abarca desde el siglo XV hasta el siglo XVIII de la historia universal, en el cual se conformaron los valores de la modernidad. Supuso la transformación paulatina...
El materialismo es una corriente de pensamiento que sostiene que todo lo que existe está compuesto únicamente de materia. Fenómenos como el pensamiento y la conciencia serían resultado de procesos...
La mitocondria es un orgánulo celular clave en la respiración celular y síntesis de ATP, es decir, la adenosina trifosfato. Gracias a la mitocondria, la célula obtiene la energía necesaria para funcionar....
La célula procariota es la célula más básica del árbol de la vida. Consiste de una membrana plasmática que envuelve un medio gelatinoso llamado citoplasma. La característica distintiva de la célula...
La célula vegetal es el bloque de construcción de las plantas y algas. Las características de la célula vegetal están a continuación. Es una célula eucariota La célula vegetal es un tipo de célula...
La célula animal es un tipo de célula eucariota que forma los tejidos de los animales. Esta se encarga de las funciones de nutrición y de reproducción. Las podemos distinguir de los otros tipos celulares...
La teoría celular postula que todos los organismos están compuestos de células, que la célula es la unidad básica de la vida y que todas las células provienen de otras células. Los postulados de la...
Materialismo histórico se refiere a la doctrina de Marx y Engels según la cual los cambios en el "espíritu" de la sociedad, expresados en la superestructura, derivan de las relaciones económicas de...
La descripción es explicar o contar con detalle el aspecto de algo o de alguien. Explica, por lo tanto, las características físicas de una persona u objeto, así como otros aspectos no físicos (pensamiento,...
Unipartidismo se refiere al sistema político en el que un solo partido puede ser electo, sea porque solo un partido puede concurrir a las elecciones o porque un solo partido entre varios concentra las...
El término contracultura refiere a aquellos movimientos culturales que se oponen a la cultura dominante o hegemónica. Por norma, estos movimientos se enfrentan directa o indirectamente al orden social...
El romanticismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que tuvo lugar en Europa durante el paso del siglo XVIII al siglo XIX. Precedido por el movimiento alemán Sturm und Drang (tormenta e...
La expresión "época colonial" es una periodización histórica que designa la etapa de ocupación, poblamiento, establecimiento, administración y control de un territorio en manos de un grupo de colonos...
Humanización es la acción y efecto de humanizar. Es decir, humanización es el proceso mediante el cual algo es dotado de cualidades humanas. El objeto de humanización puede ser una cosa, un animal, una...
La palabra interculturalidad se refiere a las relaciones de intercambio y comunicación igualitarias entre grupos culturales que diferentes en atención a criterios como etnia, religión, lengua o nacionalidad,...