La célula es la unidad básica y funcional que poseen todos los seres vivos. Es la célula la encargada de la reproducción, la nutrición, la obtención de energía y demás funciones especializadas para la...
El cristianismo es una religión monoteísta que tuvo su origen en el siglo I de nuestra era. Se funda en las enseñanzas de Jesús de Nazaret. A lo largo de la historia se han generado importantes polémicas...
La decisión es un acto mental que implica la elección de una opción entre varias alternativas. Representa el punto culminante de un proceso cognitivo complejo que involucra la evaluación de información, la...
La capacidad es la cualidad de ser apto para realizar una acción determinada. En este sentido, las personas suelen tener una gran variedad de capacidades, que van cambiando, ampliándose o reduciéndose a lo...
La célula es una unidad anatómica mínima a partir de la cual se forman todos los organismos vivos. Sus funciones son la nutrición, la relación con el medio y la reproducción. Se dividen en dos tipos: las...
Una pared celular es una estructura extracelular resistente que protege el contenido de las células de arqueas, bacterias, algas, hongos y plantas. Las células animales no poseen pared celular. La pared...
Tratado internacional es un término que designa los acuerdos jurídicos entre diferentes Estados o entre un Estado y un organismo internacional. Estos acuerdos establecen compromisos de parte y parte que, en...
La Edad Contemporánea es el período histórico que abarca desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Este período concentra los cambios más dramáticos en el desarrollo histórico-social en el menor...
El citoesqueleto es una red de filamentos que da forma a la célula, soporta su membrana plasmática, organiza sus estructuras internas e interviene en el transporte, movilidad y división celular. El...
El citoplasma se encuentra debajo de la membrana de las células y que, a su vez, recubre el núcleo celular. Se trata de una de las partes esenciales de las células. Se conforma básicamente por el citosol...
Un período es un lapso de tiempo determinado en el que se desarrolla una acción, un fenómeno o una sucesión de eventos relacionados entre sí. Por lo general, el término se utiliza para referirse a...
Los lisosomas son orgánulos característicos de las células animales que tienen como función la digestión o descomposición de moléculas. Provienen del aparato de Golgi y pertenecen al sistema...
La Edad Antigua es el período de la historia que abarca desde la aparición de las primeras formas de escritura hasta la caída del Imperio romano. El término forma parte de la periodización establecida en...
El creacionismo es una teoría religiosa que sostiene que la creación del universo es obra de la divinidad. Se conoce también como teoría creacionista y sostiene que el universo ha sido creado a partir de un...
Una era geológica es una unidad de tiempo en la escala geológica que identifica períodos en los que ocurrieron eventos significativos en la historia de la Tierra, como extinciones masivas, formación de...