Las conjugaciones verbales son los diferentes modelos por los cuales se modifica un verbo. También se conocen como flexiones verbales o paradigmas verbales. En el caso de la lengua española, el verbo es capaz...
Los seres vivos u organismos son todas las estructuras biológicas que cumplen funciones como la alimentación, el desarrollo, la reproducción y las interacciones con otros organismos, incluyendo el...
Una paradoja es una figura literaria o retórica que consiste en una idea de aparente contradicción lógica que, sin embargo, encarna un cierto sentido y una coherencia. Conozcamos algunos ejemplos. Paradojas...
En química se llama masa atómica a la masa de un átomo, la cual se compone del total de la masa de protones y neutrones. La masa atómica es diferente al peso atómico, a la masa atómica relativa, al...
Una multiplicación es una operación matemática que consiste en encontrar el resultado de multiplicar una cifra por otra. Multiplicar consiste en añadir o sumar un número varias veces, por ejemplo, la...
Farmacodinamia es el estudio de los efectos de un fármaco en el organismo. Esto incluye el análisis de su mecanismo de acción y la proporción entre la dosis y sus efectos bioquímicos y fisiológicos. El...
En química se llaman ácidos y bases a dos tipos diferentes de sustancias opuestas entre sí. Cada una de estas sustancias reúne propiedades específicas que modifican el comportamiento de las soluciones...
La fábula es un género literario caracterizado por presentar narraciones breves protagonizadas principalmente por animales u objetos que actúan como seres humanos. Estas historias encierran una enseñanza...
La anáfora es una figura retórica o literaria que consiste en la repetición de una palabra o expresión al inicio de una frase, a fin de lograr un efecto estético. Existe también la anáfora gramatical,...
Un ácido es un compuesto químico que libera o cede iones de hidrógeno (H + ) en solución acuosa. Cuando el ácido se disuelve en agua, en la solución se forman iones hidronio (H 3 O + ) en mayor o menor...
En química, base se refiere a una sustancia que al estar en una disolución acuosa libera iones hidroxilo (OH - ), aumentando sus propiedades alcalinas. La base en química es también una sustancia capaz de...
El Imperio bizantino estaba constituido por todos los territorios orientales que pertenecían al Imperio romano. Fue creado en el año 395, cuando se separaron definitivamente los territorios occidentales y...
El marco conceptual es la recopilación, sistematización y exposición de los conceptos fundamentales para el desarrollo de una investigación, sea en el área científica o en el área humanística. Se...
Una ecuación en matemática es una igualdad establecida entre dos expresiones, en la cual puede haber una o más incógnitas que deben ser resueltas. Las ecuaciones sirven para resolver diferentes problemas...
El calendario maya era un sistema de medida del tiempo que utilizaba información astronómica para registrar ciclos recurrentes. Este sistema estaba compuesto por varios tipos de calendarios que se...