Los géneros musicales son categorías que nos permite clasificar una composición de tipo musical. Existe una clasificación académica, que utiliza diferentes criterios, desde el ritmo o la melodía, hasta la...
Las palabras homófonas son palabras que suenan o se pronuncian igual, pero su escritura y significado son diferentes. Por ejemplo, maya y malla suenan igual, pero tienen significados muy distintos. Maya puede...
La función fática del lenguaje es aquella que sirve para establecer, mantener o interrumpir el contacto entre dos o más interlocutores, permitiendo su comunicación de forma efectiva. Por eso se la conoce...
La argumentación es un proceso discursivo utilizado para defender una postura o demostrar una proposición, mediante la exposición de razonamientos. Su objetivo es influir en la persona a quien va dirigida,...
Un texto argumentativo es aquel que se utiliza para alegar, demostrar, o convencer mediante la exposición de una serie de razones que sirven para apoyar una opinión. Los textos argumentativos se emplean en...
El argumento de autoridad es un tipo de falacia lógica en la que se defiende un punto de vista porque este ha sido expresado por alguien con credibilidad o prestigio. Las falacias lógicas se componen de...
Las principales ramas de la filosofía son los campos de reflexión en los que se ha enfocado más habitualmente esta disciplina. Y, por tanto, las que han provocado el interés de muchos y muy distintos...
La caída de Roma aconteció luego de un largo proceso de declive político y militar en el Imperio Romano de Occidente. Diversos historiadores indican como año definitivo de la caída el 476 d.C., momento en...
La sociedad del conocimiento es aquella que se desarrolla y se transforma, principalmente, a través del uso de la información y del saber humano. O, dicho de manera más detallada, es una sociedad cuya...
Las 7 maravillas del mundo antiguo son, por tradición histórica, las construcciones más relevantes de la historia de la humanidad hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Son: la gran pirámide de...
Las edades de la historia son los grandes periodos o épocas en las que se ha dividido la Historia de la humanidad tradicionalmente, según los historiadores occidentales. Se trata de 5 grandes segmentos de...
La glucólisis o glicólisis es una serie de reacciones químicas que usan las células para obtener energía a partir de la degradación de la glucosa. También recibe el nombre de via de Embden-Meyerhof,...
Los textos narrativos son escritos que narran una sucesión de acontecimientos, reales o ficticios, que suceden a uno o varios personajes, en un momento y un lugar determinados. En definitiva, relatan...
La Antigua Grecia fue la civilización fundada por los pueblos griegos de la antigüedad. Esta civilización sobresale en la historia por heredar al mundo ideas políticas como la democracia, instituciones...
La respiración celular es el proceso por el cual la célula obtiene energía a partir de azúcares u otras moléculas orgánicas, al reaccionar los carbonos e hidrógenos en presencia de oxígeno. El resultado...