El modelo atómico de John Dalton fue el primero que se publicó con alguna base científica. Publicó su teoría entre 1803 y 1807, presentando los átomos como partículas simples que se unen para formar los...
Un bosque es un bioma donde la vegetación predominante son los árboles y los arbustos. Los bosques conforman el bioma más extenso de la tierra, cubriendo gran parte del norte de América, Brasil, norte y...
Los ácidos nucleicos son biomoléculas portadoras de información genética que determinan las características hereditarias de todos los seres vivos. Es decir, es donde se expresan los genes en los...
México es un país situado en América del Norte, que limita al norte con Estados Unidos, al sur con Guatemala y Belice. Al este se sitúa el Golfo de México y el mar Caribe, y al oeste, el océano Pacífico....
El intestino delgado es uno de los principales órganos del sistema digestivo. Consiste en un largo tubo que se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso. Es el órgano más largo del cuerpo humano, y...
Un rectángulo es una figura geométrica que presenta cuatro lados que describen ángulos rectos. Para sacar el área del rectángulo, se multiplica la base por la altura. Es decir: Área de un rectángulo =...
Un rectángulo es una figura geométrica plana o polígono que pertenece a las familias de polígonos llamados cuadriláteros y paralelogramos. En concreto, es una figura cerrada compuesta de dos pares de lados...
Pon a prueba tus conocimientos con ejercicios de dificultad baja, media y alta sobre los modelos atómicos propuestos por Dalton, Thomson, Rutherford y Niels Bohr, entre otros. Ejercicio 1 (nivel fácil) ¿Qué...
La potenciación en matemáticas es una forma de simplificar multiplicaciones formadas por varios números iguales. Se representa con una base A elevado a un exponente B, de la siguiente manera: A B. Pon en...
Las fracciones equivalentes son aquellas que representan una misma cantidad, pero que poseen numeradores y denominadores distintos. Es decir, obtenemos el mismo cociente cuando realizamos las divisiones entre...
La literatura contemporánea es el conjunto de obras literarias creadas desde mediados del siglo XX. El origen se sitúa en la década de los 40 del pasado siglo, coincidiendo con el final de la II Guerra...
La tabla o formulario de derivadas es una herramienta útil para el cálculo de funciones derivadas. Con este recurso en mano, resulta más sencillo resolver funciones que contengan derivadas de distintos...
Los conectores de adición son el tipo de conectores textuales que añaden y acumulan más información. Por ejemplo, en la oración Es inteligente y, además, trabajadora, el conector además enlaza una nueva...
Las reacciones redox, de oxidación-reducción u óxido-reducción son aquellas en que al menos una sustancia se oxida y otra se reduce. En concreto, lo que sucede es que la sustancia que se oxida cede...
Los mitos nórdicos son relatos tradicionales que forman parte de la rica mitología de los pueblos del norte de Europa, conocidos como vikingos. Estos relatos nacieron en regiones como Escandinavia, Dinamarca,...