La estadística inferencial o inductiva es una rama de la estadística cuyo objeto es sacar conclusiones sobre una población. Se alimenta de la estadística descriptiva, pues precisa de datos obtenidos...
Una bacteria es un microorganismo unicelular y procarionte, lo que significa que no posee núcleo celular. Las bacterias, junto con otros organismos como protozoos y algunos hongos y algas, forman parte de la...
Los números imaginarios son un conjunto que forma la parte imaginaria de los números complejos. En concreto, abarca aquellos números que contengan la unidad o constante imaginaria, i, que equivale a √...
La suma o adición es una operación aritmética en la que a una cifra se le añade el valor de una o más cifras, llamadas sumandos. Algunos ejemplos de sumas y adiciones son 1+1, 3+9 o 5+2+7. La operación...
Las partes de la planta son todas las estructuras fisiológicas que le dan forma y realizan diferentes funciones vitales, como la fotosíntesis o la reproducción. En general, podemos distinguir partes como la...
La probabilidad es un parámetro o variable que mide el nivel de certidumbre de que suceda un evento. En concreto, es la relación entre el número de casos favorables para que suceda dicho evento y el número...
Un organigrama es un recurso gráfico en el que se representa visualmente la estructura organizacional de una empresa, organismo público o grupo de trabajo. Es decir, es un tipo de diagrama o esquema empleado...
Los sectores económicos corresponden a la división de la actividad económica de una civilización, estado o territorio. Incluye todas las etapas de explotación de los recursos naturales, hasta la...
El sistema o aparato muscular comprende el conjunto de músculos que permite al ser humano y otros animales moverse. Sin este sistema, sería difícil desplazarnos de un lado a otro, y careceríamos de una capa...
El área de un círculo es el espacio comprendido en su interior, delimitado por una línea curva llamada circunferencia. Imaginemos, por ejemplo, una moneda. El área sería la superficie que está en el...
Las técnicas de investigación son herramientas y procedimientos que ayudan al investigador hallar información y sacar conclusiones sobre un hecho o fenómeno. A grandes rasgos, estas técnicas implican la...
Un proceso administrativo es una secuencia de pasos regidos por un conjunto de reglas, políticas y/o actividades establecidas en una empresa u organización. El objetivo principal es cumplir con metas que...
La tabla pitagórica o de multiplicar de Pitágoras es un cuadro de multiplicación que nos muestra visualmente las tablas de multiplicar. Esta tabla fue inventada por el filósofo y matemático griego...
El símbolo de la palomita, también llamado check, marca de verificación o tilde de verificación, es un signo gráfico que se utiliza para indicar que algo está correcto, aprobado o completado. Su forma...
Las leyes de la termodinámica son principios que nos permiten comprender cómo funcionan y se comportan los sistemas termodinámicos. Estos sistemas se caracterizan por la presencia de energía térmica, el...