Ramas de la geografía

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La geografía es la disciplina que estudia el medio que habitamos: la Tierra. Y lo hace de una forma integral, analizando tanto el espacio (suelo, clima, relieve, etc.), como los diferentes ecosistemas y las sociedades formadas por cualquier población humana.

De esta forma, podemos hacer una primera división en dos grandes bloques: geografía general y geografía regional.

La geografía general estudia los sistemas geográficos como un todo. Lo hace de una forma holística, aunque según el punto de vista del que parte, abarca una gran cantidad de disciplinas, que se agrupan en dos ramas principales. Estas, a su vez, incluyen diferentes subramas o campos de estudio específicos:

  • Geografía humana
  • Geografía física

Por su parte, a diferencia de la geografía general, la geografía regional estudia los sistemas geográficos en un área específica, integrando aspectos físicos y humanos en un mismo espacio.

geografía

Geografía humana

La geografía humana estudia las sociedades humanas y su relación con otras, así como con el medio físico en que se encuentran. Se centra en la relación entre el ser humano y su propio entorno, y en cómo ambos se influencian mutuamente.

Al tratarse de un campo de estudio muy amplio, se divide a su vez en diferentes subramas. Algunas de las más relevantes son:

Geografía urbana y geografía rural

La geografía urbana estudia las poblaciones urbanas, la relación del individuo con la ciudad en la que habita y las dinámicas que se generan a raíz de ello. Analiza aspectos como los modelos urbanísticos, las condiciones sociales y económicas de los diferentes sectores, los cambios en las formas de vida, entre otros.

Mientras, la geografía rural centra su atención en la relación del individuo con el medio rural. Analiza las dinámicas sociales de la vida en el campo, la relación entre las poblaciones y la tierra, tanto en la actualidad como en tiempos pasados. Para ello, recurre a disciplinas como la historia, la economía y la agronomía.

Geografía histórica

Estudia la evolución del espacio geográfico y de la población en su contexto histórico. Analiza tanto las transformaciones de las fronteras políticas como los cambios en la relación entre la población y el medio en el que habita.

La geografía histórica observa el proceso histórico de cualquier población, considerando los eventos que han modificado su organización territorial y sus condiciones de vida.

Geografía cultural

La geografía cultural analiza cualquier manifestación cultural propia de una sociedad o grupo de individuos. Estudia la difusión cultural, el intercambio entre diferentes civilizaciones y procesos como la aculturación, la asimilación cultural o el mestizaje.

Se trata de un campo de estudio muy cercano a la antropología, por lo que mantiene una estrecha relación con esta disciplina.

Geografía económica

Se encarga de analizar las dinámicas económicas propias de cualquier grupo humano. Estudia los sistemas económicos, tanto a nivel macro como micro, así como su impacto en la vida social.

La geografía económica analiza fenómenos como la globalización y las desigualdades económicas entre diferentes regiones. Es utilizada por organizaciones internacionales para promover el desarrollo económico en países con economías emergentes o en crisis.

Geografía política

Estudia la organización del espacio en términos de estructuras de poder, fronteras, Estados y territorios. Analiza la división política del mundo, las relaciones internacionales y la influencia de los sistemas políticos en la organización del territorio.

Además, examina la geopolítica, es decir, cómo los factores geográficos influyen en los conflictos y estrategias de los Estados.

Geografía social

Las relaciones sociales son el objetivo de este campo de estudio. Analiza la interacción entre diferentes grupos de población, las relaciones de género, la distribución de la riqueza y la pobreza, y otros factores que afectan a la estructura social.

La demografía, que estudia la composición, distribución y evolución de la población, es una disciplina estrechamente vinculada a la geografía social.

Ver también Qué es la Geografía.

Geografía física

Se trata de la segunda gran rama de la geografía general, centrada en el estudio del medio físico. Analiza cualquier elemento propio del espacio que habitamos: la atmósfera, el relieve, la hidrografía, el clima, la flora y la fauna, entre otros.

Siendo algunas de sus principales subramas las siguientes:

Geomorfología

Estudia el relieve de la superficie terrestre y su evolución a lo largo del tiempo. Analiza la formación de montañas, valles, litorales y otros accidentes geográficos, así como los procesos geológicos que los modelan, como la erosión y la actividad tectónica.

Climatología

La climatología analiza los fenómenos atmosféricos y las condiciones climáticas en diferentes regiones del mundo. Estudia desde eventos meteorológicos puntuales hasta patrones climáticos globales, como el cambio climático.

Dado que el clima influye directamente en la vida humana, la climatología tiene aplicaciones en agricultura, urbanismo y prevención de desastres naturales.

Paleogeografía

Se centra en el estudio del medio geográfico en épocas pasadas. Para ello, trabaja en conjunto con disciplinas como la historia, la geología, la biología y la antropología.

La paleogeografía es clave para entender cómo se formaron los continentes, los océanos y los ecosistemas actuales.

Hidrografía

Estudia los cuerpos de agua del planeta, desde ríos y lagos hasta océanos y mares. Analiza su distribución, evolución y su influencia en el clima y en la vida humana.

La hidrografía también examina la gestión y conservación de los recursos hídricos, un tema clave en la actualidad debido a la escasez de agua en muchas regiones.

Ver también Geografía Física.

Biogeografía

La biogeografía analiza la distribución de los seres vivos en el espacio geográfico. Su objeto de estudio va más allá de la relación del medio con el ser humano, por lo que es una disciplina que se encuentra en la intersección entre la geografía y la biología.

Estudia los factores que determinan la presencia de ciertas especies en determinadas regiones y cómo estas evolucionan en su entorno. Algunas de sus subramas más importantes son:

Zoogeografía

Estudia la distribución de los animales en la Tierra y su relación con el medio físico. También analiza cómo las especies han migrado o evolucionado en distintos ecosistemas a lo largo del tiempo.

Fitogeografía

Analiza la distribución de las plantas en el mundo y los factores que influyen en su crecimiento, como el clima, el suelo y la interacción con otras especies.

Geografía regional

Estudia un espacio geográfico específico de manera integral, combinando aspectos físicos y humanos. Su objetivo es analizar una región en su totalidad, aplicando los conocimientos de la geografía física y humana a un contexto particular.

A diferencia de la geografía general, que estudia principios universales, la geografía regional se enfoca en la realidad concreta de un territorio determinado, ya sea un país, un continente o una zona específica.

Ramas de la Geografía
Geografía Humana Estudia la relación entre la sociedad humana y su entorno.
  • Geografía Urbana: analiza las dinámicas y estructuras de las ciudades.
  • Geografía Rural: estudia las interacciones humanas en entornos rurales.
  • Geografía Histórica: examina la evolución del espacio geográfico a lo largo del tiempo.
  • Geografía Cultural: investiga las manifestaciones culturales y su distribución.
  • Geografía Económica: analiza la organización espacial de las actividades económicas.
  • Geografía Política: estudia la organización política del espacio y sus fronteras.
  • Geografía Social: examina las relaciones sociales y demográficas en un territorio.
Geografía Física Estudia los elementos naturales del espacio terrestre.
  • Geomorfología: analiza la formación y evolución del relieve terrestre.
  • Climatología: estudia los climas y fenómenos atmosféricos.
  • Paleogeografía: investiga los paisajes geográficos del pasado.
  • Hidrografía: examina los cuerpos de agua y su dinámica.
Biogeografía Analiza la distribución de los seres vivos en el planeta.
  • Zoogeografía: estudia la distribución de los animales en diferentes ecosistemas.
  • Fitogeografía: investiga la distribución de las especies vegetales.
Geografía Regional Analiza el espacio geográfico desde una perspectiva integral.

Cómo citar: Significados, Equipo (30/01/2025). "Ramas de la geografía". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/ramas-de-la-geografia/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés