Protestantismo
El protestantismo es un movimiento religioso cristiano que surgió en el siglo XVI como resultado de la Reforma impulsada por Martín Lutero, quien criticó varios aspectos de la Iglesia católica, especialmente la venta de indulgencias y la autoridad papal.
Los seguidores de Lutero se opusieron al decreto de la Dieta de Espira en el año 1529. En ella el emperador Carlos V reafirmó la prohibición de reformas religiosas en el Imperio, lo que llevó a varios príncipes y ciudades del Sacro Imperio Romano Germánico a redactar una protesta formal. A partir de este acto de oposición surgió el término “protestantes”.
Luego, los luteranos y demás personas que se oponían a dicho decreto, firmaron un acuerdo en el que manifestaron su disconformidad y reafirmaron su nueva fe, por lo que comenzaron a ser denominados como protestantes.
Desde ese entonces, se denomina como protestante a todos aquellos cristianos que se separaron de la Iglesia católica. Con el tiempo, el protestantismo dio lugar a diversas denominaciones, como el luteranismo, el calvinismo (reformado), el anglicanismo (aunque su relación con el protestantismo es particular) y, más adelante, las iglesias evangélicas, pentecostales y baptistas.
Características del protestantismo
El protestantismo se caracteriza y diferencia de la iglesia cristiana por:
- Para los protestantes la Biblia es el único texto y fuente de las enseñanzas de Dios.
- Creen que la salvación depende de la fe de las personas y no de las buenas obras que se realicen.
- Los protestantes solo tienen dos sacramentos que son el bautismo y la eucaristía, ya que consideran que son los únicos instituidos por Cristo.
- Defienden la igualdad entre todos los integrantes de la iglesia. Todos los creyentes tienen el mismo acceso a Dios, sin necesidad de un clero intermediario.
- No permiten el uso de imágenes ni estatuas religiosas. Se evita el uso de estatuas o íconos en el culto, en función del segundo mandamiento.
- Cada iglesia o congregación es independiente y liderada por un pastor.
- Según el protestantismo, Dios se revela a los hombres a través de las sagradas escrituras y las oraciones.
- Los protestantes rechazan la autoridad del Papa, las indulgencias, no creen en el purgatorio, en la devoción de los santos, ni en la intercesión de los santos difuntos.
Ramas del protestantismo
Desde su surgimiento en el siglo XVI, el protestantismo se ha dividido en distintas ramas, cada una con sus propias doctrinas, formas de culto y organización.
Luteranismo
Es la primera rama del protestantismo y debe su nombre a Martín Lutero, monje agustino alemán que dio inicio a la Reforma en 1517. El luteranismo se basa en la idea de que la salvación se alcanza solo por la fe (sola fide) y que la Biblia es la única fuente de autoridad religiosa (sola scriptura). Acepta únicamente dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía. Hoy, está presente sobre todo en Alemania, Escandinavia y Estados Unidos.
Calvinismo
Fundado por Juan Calvino en Suiza, el calvinismo se distingue por su énfasis en la soberanía absoluta de Dios, la predestinación (la idea de que Dios ya ha determinado quién se salvará) y una disciplina moral estricta.
Sus iglesias son generalmente presbiterianas (gobernadas por consejos de ancianos). Ha tenido una gran influencia en países como Suiza, Países Bajos, Escocia y algunas regiones de Francia.
Anglicanismo
El anglicanismo surgió en Inglaterra a partir de la ruptura entre el rey Enrique VIII y el Papa en 1534. Aunque mantiene muchas estructuras externas del catolicismo (como la liturgia y el episcopado), adopta principios protestantes en cuanto a la autoridad de la Biblia y la salvación por la fe. Es la iglesia oficial de Inglaterra y su forma más internacional es la Comunión Anglicana, presente en numerosos países.
Iglesia evangélica
El término “evangélico” abarca a numerosas iglesias y movimientos surgidos en distintos momentos de la historia del protestantismo, especialmente a partir del siglo XVIII.
Estas iglesias ponen un fuerte énfasis en la conversión personal, la autoridad absoluta de la Biblia y la difusión del mensaje cristiano. Muchas de ellas se organizan de forma independiente y no siguen estructuras jerárquicas. Son especialmente numerosas en América Latina, África, Asia y Estados Unidos.
Otras denominaciones
Además de las anteriores, existen otras muchas iglesias dentro del protestantismo. Algunas de ellas son:
- Bautistas: destacan por su práctica del bautismo solo en adultos y por inmersión.
- Metodistas: surgidos del anglicanismo con un énfasis en la experiencia religiosa personal y la acción social.
- Pentecostales: ponen énfasis en la experiencia directa del Espíritu Santo, incluyendo fenómenos como hablar en lenguas y sanaciones.
- Adventistas: destacan por su enfoque en la segunda venida de Cristo y la observancia del sábado como día sagrado.
Ver también: Ortodoxo y Qué es la Iglesia
Cómo citar: Significados, Equipo (23/07/2025). "Protestantismo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/protestantismo/ Consultado: