Pregón

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Filólogo y profesor de español

Un pregón es un comunicado o proclama que se difunde de manera oral en lugares públicos. Se hace de esta manera para que todos tengan conocimiento de lo que se pregona, ya que puede ser un asunto de interés público. La persona que emite el pregón se llama pregonero o pregonera, y va por las calles de la población pregonando a viva voz el comunicado. Debido a la tecnología actual, apenas existe la figura del pregón con este significado.

Sin embargo, sí permanece el concepto de pregón como discurso realizado para dar inicio a ciertas festividades, actos o eventos. En estas situaciones, el pregonero suele ser una personalidad o persona reconocida vinculada a dicho acto.

Un pregón cuenta con las siguientes características:

  • Corta extensión. Al ser emitidos oralmente, tienen que llegar de manera rápida y directa al público.
  • Voz elevada. El pregonero transmite el texto a viva voz. A veces, para ayudarse, se apoya en una melodía que le facilita transmitir el mensaje. Por eso, algunos pregones parece que están cantados. El pregonero, para llamar la atención de la gente de la localidad, podía usar un instrumento antes del pregón, como una corneta, tambor o armónica.
  • Lenguaje entendible. Antiguamente, mucha gente no tenía una gran cultura. El pregonero tenía que transmitir el comunicado de una manera que la gente de poca o nula formación pudiera entenderlo. Sin embargo, en los pregones festivos, sobre todo de naturaleza religiosa o solemne, el lenguaje tiende a ser elevado.
  • Se menciona a una autoridad: "por orden del señor alcalde".
  • Uso de oraciones con "se": "se hace saber", "se requiere", "se solicita".

Pregonero público

Tipos y ejemplos de pregón

Pregón municipal

Es el utilizado por municipios para dar a conocer un asunto de interés local. Es la forma de pregón más tradicional y el más afectado por las nuevas tecnologías, por lo que es muy difícil encontrar pregoneros que difundan estos asuntos.

Ejemplo:

¡Atención a todos los vecinos! Por orden del señor alcalde, se hace saber que esta noche no habrá recogida de basura. Se ruega a todos los vecinos que no la saquen esta noche por motivos de salud pública.

Pregón de fiestas

Es el tipo de pregón realizado por una personalidad o alguien vinculado a la fiesta en cuestión. Tiene un tono lúdico y jocoso, en torno a un tema concreto, y se utiliza para inaugurar una determinada fiesta.

Normalmente acaba entre vítores al santo cuya festividad se celebra.

Ejemplo:

Es para mí un orgullo ser el pregonero de las fiestas de San Dionisio, patrón de nuestro pueblo. Recuerdo cómo se celebraban estas fiestas cuando era pequeño y veo con satisfacción que el espíritu festivo se mantiene intacto a lo largo de los años. Desde mis primeras correrías con los otros niños del pueblo hasta ahora han pasado ni más ni menos que... ¡treinta años! Algunos de los personajes más populares ya no están entre nosotros, como don Edemiro, el panadero que nos vendía pan del día anterior. O como doña Rigoberta, la costurera, que nos hacía los disfraces de carnaval. También merece un recuerdo especial don Paco, de cuyo mesón salieron algunos de los más grandes dolores de barriga.

Bromas aparte, estamos aquí para celebrar, un año más, las fiestas de don Dionisio. Que nos ampare bajo su manto durante muchos años. ¡A divertirse! ¡Viva san Dionisio!

Pregón comercial

El pregón comercial es el utilizado para vender y promocionar un determinado producto o servicio. El pregonero va por la calle indicando en voz alta las promociones de una tienda o ventajas de un producto para llamar la atención de potenciales clientes.

Ejemplo:

¡Atención, atención! ¡Grandes rebajas en los almacenes Matías en todos los productos! ¡No pierda esta ocasión única y aproveche los descuentos de hasta el 80 %! ¡Solo hasta el día veinte de este mes! Recuerde: ¡grandes rebajas en los almacenes Matías!

Pregón de mercado

Se diferencia del comercial en que el pregón de mercado se utiliza en la venta ambulante y ferias. En ellas, el vendedor anuncia sus productos a viva voz.

Ejemplo:

¡Patatas a precios de risa! ¡Melocotones sabrosos! ¡Dos kilos por uno en manzanas, melones y peras! ¡Tenemos las mejores frutas del mundo!

Pregón religioso

El pregón religioso es el que utiliza para hacer una llamada a los fieles para acudir a un determinado acto o evento religioso o informar sobre él.

Ejemplo:

¡Atención a todos los interesados! Se informa que, debido a la lluvia, se suspende la procesión de Santa María. Este año no habrá recorrido.

También puede ver:

Cómo citar: Muriel, Tomás (20/03/2025). "Pregón". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/pregon/ Consultado:

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Graduado en Lengua y Literatura Españolas (UNED) y Máster en Formación de Profesores de Español como Segunda Lengua (UNED/Instituto Cervantes). Es profesor de Español como Lengua Extranjera (ELE), traductor y escritor.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés