Pragmático
Pragmático es todo aquello relativo a la práctica o la realización de las acciones y no la teoría. Su uso se extiende a diversas áreas del conocimiento, como la filosofía, la lingüística, el derecho y la política. Además, se emplea para describir a personas con un enfoque práctico y orientado a la utilidad.
Pragmática es una disciplina que estudia el lenguaje en relación con el contexto donde se desarrolla la idea. Es decir, las oraciones producen una acepción semántica, pero su significado e interpretación depende del contenido y del contexto lingüístico.
Una misma oración puede tener varios sentidos en diferentes contextos. En el análisis pragmático se estudian variables como la situación, el contexto sociocultural, las personas, el emisor, entre otros.
En el derecho, pragmático es el jurista que estudia e interpreta las leyes de un determinado país.
Por otro lado, el pragmatismo es una doctrina filosófica que adopta como criterio la utilidad práctica, identificando lo verdadero con lo útil.
Cuando se habla de pragmatismo político se hace referencia en que se fundamentan en prejuicios y no en consecuencias y el único criterio para juzgar la verdad de cualquier acto o decisión es a través de sus efectos prácticos.
Pragmático proviene del griego pragmatikos y del latín pragmaticus, que significan práctico. Se emplea para referirse a lo que se basa en la acción y la utilidad, dejando en segundo plano la teoría o la especulación.
No obstante, pragmático puede hacer referencia a una persona que prioriza la utilidad y la efectividad en su forma de actuar. Una persona pragmática analiza las circunstancias con base en su impacto práctico y busca soluciones eficientes para alcanzar sus objetivos.
En ciertos entornos, como el laboral o el empresarial, ser pragmático puede ser una cualidad valiosa, ya que implica capacidad de adaptación, resolución de problemas y toma de decisiones enfocada en los resultados.
Pragmático en filosofía
El pragmatismo es una corriente filosófica desarrollada a finales del siglo XIX por pensadores como Charles Sanders Peirce, John Dewey y William James.
Esta corriente sostiene que el valor de las ideas y los conceptos radica en su aplicabilidad y utilidad práctica. En este sentido, rechaza la idea de verdades absolutas y considera que el conocimiento debe evaluarse según sus efectos y beneficios concretos.
Vea también Pragmatismo.
Pragmático en el derecho y política
En el ámbito jurídico, se considera pragmático al jurista que estudia e interpreta las leyes de un país con un enfoque aplicado, buscando su utilidad práctica en la resolución de casos y en la administración de justicia.
El pragmatismo político se basa en la evaluación de acciones y decisiones según sus consecuencias y no únicamente en principios o ideologías. Su objetivo es adoptar medidas que resulten funcionales y efectivas, aunque esto implique modificar posturas o ajustarse a nuevas circunstancias.
Pragmático y dogmático
El pragmatismo y el dogmatismo representan enfoques opuestos en el pensamiento. El dogmatismo defiende la existencia de verdades absolutas e inmutables, fundamentadas en principios rígidos.
El pragmatismo prioriza la función práctica de los conocimientos y las acciones. Para el pragmatismo, las ideas deben ser evaluadas según sus resultados y utilidad, en lugar de basarse únicamente en creencias preestablecidas.
Ver también:
Cómo citar: Significados, Equipo (24/02/2025). "Pragmático". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/pragmatico/ Consultado: