Como proletariado se conoce a la clase social constituida por obreros y trabajadores, sin propiedades ni medios propios de producción. Razón por la que los proletarios deben vender su fuerza de trabajo a...
La mitosis es el proceso de división celular mediante el cual se generan dos células hijas idénticas de una célula madre. Para ello, el material genético se duplica y se reparte equitativamente en las dos...
El átomo es la partícula más simple que forma la materia y diferencia una sustancia de otra según su composición. En la actualidad, se conoce que el átomo está formado por electrones, protones y...
La escultura es una disciplina de las bellas artes que consiste en la creación de formas tridimensionales a partir de materiales sólidos mediante diversas técnicas, como el tallado, modelado y fundición....
La flora es el conjunto de vegetación que comprende una región o país. Flora también se refiere a las plantas características de un determinado período geológico o ecosistema específico. La palabra...
El fútbol es un deporte colectivo donde dos equipos se enfrentan y tratan de introducir un balón en la meta del equipo rival. Para ello, los jugadores se sirven de cualquier parte del cuerpo, menos los brazos...
El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas que han cumplido con los requisitos formales establecidos en la constitución de un país. Leyes, decretos, reglamentos y acuerdos que regulan la...
En las células eucariotas, las mitocondrias son organelos que tienen como función principal la síntesis de la energía celular necesaria para las funciones metabólicas de los organismos. En la mitocondria,...
La empatía es la capacidad de identificarnos con lo que el otro siente o piensa, de compartir sus sentimientos y emociones. Es una forma saludable de relacionarnos con las otras personas, y establecer...
El término "idiota" se refiere a una persona arrogante y poco inteligente, cuyas acciones o palabras resultan incómodas para los demás. La palabra "idiota" tiene su origen en el griego "ἰδιώτης" o...
La adolescencia es el periodo de la vida posterior a la niñez y anterior a la edad adulta. Trascurre desde que aparecen los primeros indicios de la pubertad, entre los 10 y 12 años, hasta el desarrollo...
“Al mal tiempo, buena cara” es un refrán según el cual cuando las cosas van mal o se complican, lo más conveniente es enfrentarlas con la mejor actitud. En su sentido literal, se puede interpretar que...
Tesis, antítesis y síntesis son los 3 elementos que constituyen el proceso de la dialéctica, definida como técnica y método lógico para analizar o descubrir la realidad. También es conocida como la...
La palabra dharma es de origen sánscrito y puede significar orden universal, el deber o la rectitud de la realidad. Este concepto es fundamental en diversas religiones orientales, tales como el hinduismo,...
Panocha es una palabra que tiene diferentes significados, sobre todo dependiendo de la región geográfica donde nos encontremos. Puede referirse a una mazorca, a un dulce de caña de azúcar, a un pan dulce, a...