El equinoccio de primavera es el primer periodo del año con la misma duración en días y en noches (12 horas). Este fenómeno se debe a la inclinación del eje de la Tierra, que hace que cambie su posición...
Polímero es una cadena de 5 o más monómeros iguales, siendo un monómero una molécula de bajo peso molecular y estructura sencilla. Un polímero se caracteriza por contener varias moléculas iguales unidas...
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma para los católicos, un periodo de cuarenta días de preparación espiritual antes de la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos. Este día no...
Los relatos históricos tratan sobre eventos y circunstancias importantes en el desarrollo de una sociedad. Estos se basan en hechos verdaderos y tienen como propósito divulgar tanto las tradiciones del pasado...
La bandera de la República Popular de China es un símbolo nacional que genera una fuerte identidad, por el cual este país es reconocido internacionalmente. Esta bandera se caracteriza por ser un paño de...
Los dioses hindúes tienen su origen en la India, cuna del hinduismo, uno de los sistemas religiosos más antiguos del mundo. En sus diversas tradiciones existen cientos de dioses, y su importancia varía...
Se conoce con el nombre de zapatismo el movimiento armado que exigía reivindicaciones agrarias para los campesinos, liderado por Emiliano Zapata. Tuvo lugar a principios del siglo XX y su actividad se...
La materia prima es todo material que se extrae de la naturaleza y que, después de pasar por un proceso de transformación, se emplea para producir bienes de consumo, productos o energía. Existen diferentes...
Los antónimos son palabras que significan lo contrario, es decir, son palabras antónimas aquellas cuyos significados son opuestos. Por ejemplo, fácil y difícil son palabras antónimas, son términos...
El solsticio de invierno es el momento del año cuando uno de los polos terrestres alcanzan su inclinación más distante del Sol. Sucede dos veces por año, una vez en cada hemisferio, y marca el inicio del...
El Día de la Madre es una celebración popular para honrar a las madres, en diferentes fechas del año según el país. El día de la Madre se remonta en la Antigua Grecia y Roma, lugares donde se festejaba...
Los números irracionales son números reales con una parte decimal infinita, y que no presenta periodicidad o patrón en la repetición de cifras. Un número irracional no se puede representar como una...
La contaminación del suelo es uno de los principales desafíos ambientales del siglo XXI, afectando no solo la fertilidad de la tierra, sino también la salud de los ecosistemas y las comunidades humanas. Este...
Los números naturales, de símbolo N, son todos los números enteros positivos, es decir, todas aquellas cifras sin decimales y mayores a 0. Algunos ejemplos de números naturales son 1, 6, 23, 147 y 30500....
La rima es un recurso que consiste en la repetición de los sonidos finales de la última palabra en dos o más versos. Dichos sonidos pueden ser vocálicos o consonánticos. Utilizada principalmente en...