Partes del cerebro y sus funciones

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

El cerebro es la parte superior del sistema nervioso central que se encuentra dentro del cráneo. En el ser humano se pueden distinguir dos grandes regiones, llamadas hemisferios, separadas en la parte alta por una abertura: la cisura interhemisférica.

El hemisferio izquierdo y derecho están conectados en la base del cerebro por una estructura llamada cuerpo calloso, el cual permite la comunicación entre ellos. Cada hemisferio controla la mitad opuesta del cuerpo humano. Por ejemplo, el hemisferio izquierdo interviene en las funciones de la mitad derecha del organismo, como el movimiento del brazo derecho.

Aunque algunas funciones cerebrales pueden estar localizadas preferentemente en un hemisferio que en otro (memoria, regulación corporal, etc.), ambos hemisferios las comparten de forma redundante.

Asimismo, en el cerebro hallamos células nerviosas llamadas neuronas y células de soporte, denominadas células gliales. Por un lado, las neuronas son las que reciben, procesan y transmiten la información nerviosa, por lo que son claves para llevar a cabo todas las funciones cerebrales. Por el otro, las células gliales mantienen las neuronas en su lugar, y ofrecen soporte en el procesamiento cerebral.

La anatomía del cerebro contiene más partes que cooperan entre sí para asegurar el buen funcionamiento del organismo, como los lóbulos, la corteza cerebral y el tálamo. ¡Veamos cuáles son estas partes!

Lóbulos cerebrales

Partes del cerebro lóbulos

Localización de los lóbulos cerebrales.

Cada hemisferio cerebral presenta unas áreas delimitadas por cisuras o aberturas, denominadas lóbulos. Estos son el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, el lóbulo occipital y el lóbulo temporal, además del lóbulo insular y límbico, ubicados en el interior del cerebro.

Lóbulo frontal

El lóbulo frontal se encuentra en la parte delantera de cada hemisferio, por encima de los ojos y delante de la cisura de Rolando. Es el responsable de:

  • El control voluntario de los músculos.
  • La personalidad.
  • El proceso intelectual y razonamiento.
  • La comunicación verbal.
  • Los pensamientos creativos y abstractos.

Lóbulo parietal

El lóbulo parietal se encuentra en la parte posterior superior de cada hemisferio. Está delimitado por detrás por la cisura perpendicular externa, por delante por la cisura de Rolando y por debajo por la cisura de Silvio.

Este lóbulo se encarga de:

  • Las sensaciones cutáneas y musculares, como el calor o frío.
  • El equilibrio corporal.

Lóbulo occipital

El lóbulo occipital se encuentra en la parte posterior e inferior de cada hemisferio cerebral, por detrás de la cisura perpendicular externa. Es el centro de coordinación de:

  • Los movimientos oculares.
  • La correlación de las imágenes visuales.
  • La visualización consciente.

Lóbulo temporal

El lóbulo temporal se encuentra en la base del cerebro, a la altura de las orejas y por debajo de la cisura de Silvio. Está involucrado en:

  • La interpretación de las sensaciones auditivas.
  • La comprensión del lenguaje.
  • La memoria visual y auditiva.
  • La conducta y personalidad.

Lóbulo insular y límbico

El lóbulo insular y el límbico son regiones que se hallan en el interior del cerebro. El primero, ubicado en la cisura de Silvio, posee un papel clave en el procesamiento de información, interviniendo en la toma de decisiones y las emociones.

El lóbulo límbico forma parte del sistema límbico del cerebro. Como tal, colabora con otros lóbulos en el procesamiento de las emociones, y participa en la memoria y comportamiento del ser humano.

Vea también Cerebro humano.

Corteza y médula cerebral

La corteza cerebral es la capa externa del cerebro. Es una lámina plegada, de pocos milímetros de grosor y fácilmente reconocible por los surcos y montículos que presenta. Está compuesta principalmente por sustancia gris, conformado por una cantidad considerable de células nerviosas.

Por debajo de la corteza se encuentra la médula cerebral, compuesta por sustancia blanca, conjunto de las fibras nerviosas. También se le llama centro oval.

Cisuras y circunvoluciones cerebrales

La corteza cerebral presenta una serie de elevaciones irregulares, delimitadas por depresiones o hendiduras más o menos profundas. Las elevaciones reciben el nombre de circunvoluciones y las separaciones entre ellas se llaman cisuras o surcos.

Se pueden distinguir en la cara externa de la corteza cerebral:

  1. La cisura interlobular de Silvio, que divide el lóbulo temporal con el frontal y parte del parietal.
  2. La cisura interlobular de Rolando, que se halla entre el lóbulo frontal y parietal.
  3. La cisura interlobular perpendicular externa, ubicada entre el lóbulo occipital y los lóbulos parietal y temporal.

Es decir, las cisuras permiten la delimitación de los lóbulos cerebrales.

Otras partes del cerebro

Diferentes partes resaltadas del interior del cerebro: tálamo, hipotálamo, cuerpo calloso, núcleos basales y lóbulo límbico.

Tálamo

Es la parte del cerebro interno que se encuentra encima del tronco del encéfalo, prácticamente en el centro del cerebro. Se extiende hasta 3 centímetros de largo, está formado por sustancia gris, y una de sus funciones es procesar la información sensorial.

También regula el paso de la información nerviosa entre la médula espinal y el cerebro, e interviene en la memoria, emociones y movimiento.

Hipotálamo

El hipotálamo es una pequeña región situada debajo del tálamo, compuesta también de sustancia gris. Es clave en varias funciones del cuerpo humano:

  • Mantenimiento de la temperatura corporal.
  • Control del ritmo circadiano.
  • Control de la frecuencia cardíaca y presión arterial.
  • Producción de hormonas.
  • Influye en la alimentación y la reproducción.
  • Se asocia con la conducta emocional.

Hipocampo

El hipocampo es una estructura cerebral hecha de sustancia gris, dedicada a la orientación espacial y la memoria. Esta pieza la encontramos en el lóbulo temporal, justo debajo de la corteza cerebral de dicha región.

Núcleos basales

Los núcleos o ganglios basales son un conjunto de estructuras cerebrales ubicados en el centro del cerebro. Las diferentes piezas que lo conforman se encargan de diversas tareas, como el control y aprendizaje de movimientos voluntarios, o el procesado de información sensorial.

Cuerpo calloso

El cuerpo calloso es una lámina de substancia blanca que se encuentra en la base del cerebro, en el fondo de la cisura interhemisférica. Conecta a los dos hemisferios cerebrales entre sí. Está conformado esencialmente por fibras nerviosas de dirección transversal, esto es, fibras que salen de un punto de un hemisferio y terminan en el punto simétrico del hemisferio opuesto.

Ventrículos cerebrales

Los ventrículos cerebrales son cavidades dentro del cerebro en donde se produce el líquido cefalorraquídeo. Existen tres ventrículos:

  • Dos laterales, que van desde el lóbulo frontal al occipital,
  • Un ventrículo medio: en la línea media entre los tálamos ópticos.

Vea también:

Cómo citar: Rhoton, Stephen (29/05/2024). "Partes del cerebro y sus funciones". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/partes-del-cerebro-funciones/ Consultado:

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Otros contenidos que pueden ser de tu interés