Parénquima

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

El parénquima es un tejido biológico presente tanto en los animales como en las plantas, desempeñando funciones esenciales en cada caso. Su estructura y función varían según el tipo de organismo en el que se encuentra.

Desde el punto de vista de la histología, que es la disciplina encargada del estudio de los tejidos biológicos, el parénquima se considera el tejido funcional de los órganos en animales y el tejido fundamental de las plantas.

En los animales, representa el tejido funcional de los órganos, mientras que en las plantas es un tejido versátil, con funciones que van desde la fotosíntesis hasta el almacenamiento de sustancias. Su estudio es fundamental en la biología para comprender el funcionamiento de los organismos vivos.

Parénquima animal

En los animales, el parénquima es el conjunto de células responsables de la función principal de un órgano, en contraposición al estroma, que es el tejido de soporte o conectivo.

Ejemplos de parénquima en órganos animales:

  • Pulmones: El parénquima pulmonar está compuesto principalmente por los alveolos, donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso.
  • Riñones: Contiene las nefronas, responsables de la filtración sanguínea y la formación de orina.
  • Hígado: Formado por hepatocitos, encargados del metabolismo de sustancias y la síntesis de proteínas.
  • Cerebro: Compuesto por neuronas y glía, que permiten la transmisión de impulsos nerviosos y el procesamiento de información.

A diferencia del parénquima vegetal, el parénquima animal es más variado en estructura y funciones, dependiendo del órgano donde se localice.

Parénquima vegetal

En las plantas, el parénquima es el tejido fundamental, compuesto por células de paredes celulares delgadas, con gran capacidad de división y especialización. Se encuentra en diversos órganos vegetales y cumple funciones esenciales para la vida de la planta.

Funciones principales del parénquima vegetal:

  • Realizar la fotosíntesis (cuando contiene cloroplastos).
  • Almacenar sustancias nutritivas como almidón, agua y azúcares.
  • Intervenir en la respiración y el intercambio de gases.
  • Contribuir a la cicatrización y regeneración de tejidos.
  • Servir como tejido de relleno y soporte en estructuras blandas como hojas, tallos jóvenes y frutos.

Tipos de parénquima vegetal

Parénquima clorofílico o clorénquima: especializado en la fotosíntesis, ya que contiene cloroplastos. Se encuentra principalmente en las hojas y partes verdes de la planta.

Parénquima de reserva: almacena almidón, azúcares, grasas y otras sustancias nutritivas. Es abundante en los tubérculos (como la papa), las semillas y los frutos carnosos.

Parénquima aerífero: facilita la circulación de gases dentro de la planta. Es característico de las plantas acuáticas y especies que habitan en suelos anegados.

Parénquima acuífero: se encuentra en plantas adaptadas a ambientes secos (xerófitas y suculentas). Permite el almacenamiento de agua, por ejemplo, en cactus y otras especies del desierto.

Vea también: Célula animal y vegetal e Histología.

Cómo citar: Significados, Equipo (11/03/2025). "Parénquima". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/parenquima/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés