Operaciones combinadas

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

Las operaciones combinadas son aquellas que presentan varias operaciones aritméticas seguidas, como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

Es común ver este tipo de operaciones en matemáticas y en otros ámbitos de la ciencia, como la física. Las ecuaciones con diferentes variables y exponentes son un gran ejemplo de operaciones combinadas, aunque pueden ser tan sencillas como una suma seguida de una resta.

Tres ejemplos de operaciones combinadas

Tres ejemplos de operaciones combinadas son los siguientes:

7 menos 4 multiplicación en cruz 2 más 9 igual 7 menos 8 más 9 igual 8 espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio  55 menos 6 multiplicación en cruz abrir paréntesis 3 más 1 cerrar paréntesis menos 5 al cuadrado igual 55 menos 6 multiplicación en cruz 4 menos 25 igual 6  3 multiplicación en cruz fracción 24 entre 6 menos abrir paréntesis raíz cuadrada de 4 más 2 coma 5 al cuadrado cerrar paréntesis igual 12 menos paréntesis izquierdo 2 más 6 coma 25 paréntesis derecho igual 3 coma 75

La solución a las tres operaciones combinadas es 8, 6 y 3,75 respectivamente. Para hallar la respuesta a este tipo de operaciones, conviene seguir un orden en el cálculo de las operaciones aritméticas. Las comentamos a continuación.

Cómo resolver las operaciones combinadas

Las operaciones combinadas usualmente se resuelven realizando las operaciones aritméticas de izquierda a derecha. Por ejemplo, si tenemos varias sumas seguidas de una resta, primero resolvemos las sumas y terminamos con la resta.

Para asegurar que obtenemos el resultado correcto, hay una jerarquía de operaciones que debemos seguir. De forma resumida, la jerarquía es la siguiente:

  1. Resolvemos todas las operaciones que se encuentren entre paréntesis.
  2. Calculamos los exponentes, es decir, las potencias y radicales (o raíces) de la operación combinada.
  3. Realizamos las multiplicaciones (o productos) y divisiones (o cocientes).
  4. Terminamos con las adiciones (o sumas) y sustracciones (o restas) que queden en la operación combinada.

Como regla mnemotécnica, te puede servir recordar las siglas PEMDAS (de Paréntesis, Exponentes, Multiplicaciones, Divisiones, Adiciones y Sustracciones).

Para ilustrar cómo resolver una operación combinada teniendo en cuenta esta jerarquía, tomemos el siguiente ejemplo:

12 más 3 multiplicación en cruz 2 menos fracción 25 entre 5 más paréntesis izquierdo 4 menos raíz cuadrada de 4 paréntesis derecho menos 3 al cuadrado espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio

La jerarquía nos dice que primero hemos de resolver lo que esté entre paréntesis. También nos dice que debemos calcular radicales antes de las sumas y restas.

Por lo tanto:

paréntesis izquierdo 4 menos raíz cuadrada de 4 paréntesis derecho igual paréntesis izquierdo 4 menos 2 paréntesis derecho igual 2  12 más 3 multiplicación en cruz 2 menos fracción 25 entre 5 más 2 menos 3 al cuadrado espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio

El siguiente paso es calcular el otro exponente que tenemos en la operación combinada, es decir, 32:

3 al cuadrado igual 9  12 más 3 multiplicación en cruz 2 menos fracción 25 entre 5 más 2 menos 9 espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio

A continuación, proseguimos con la multiplicación y división. Recuerda que resolvemos de izquierda a derecha:

3 multiplicación en cruz 2 igual 6 espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio  fracción 25 entre 5 igual 5  12 más 6 menos 5 más 2 menos 9

Finalmente, procedemos con las sumas y restas. Igual que en el paso anterior, calculamos todo lo que nos queda de izquierda a derecha:

12 más 6 menos 5 más 2 menos 9 igual 18 menos 5 más 2 menos 9 espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio  18 menos 5 más 2 menos 9 igual 13 más 2 menos 9  13 más 2 menos 9 igual 15 menos 9  15 menos 9 igual 6

El resultado de la operación combinada es 6.

Te puede interesar Jerarquía de operaciones, Multiplicación y División.

Ejemplos resueltos de operaciones combinadas

Aquí presentamos una serie de operaciones combinadas resueltas. Te animamos a intentar resolverlas por ti mismo, y luego verificar la respuesta con nuestra resolución de los ejercicios.

Operación combinada de sumas y restas

Supongamos que tenemos la siguiente operación combinada, que presenta solamente sumas y restas:

15 menos 20 más 3 más 7 menos 2 más 9 espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio

Como no hay otras operaciones aritméticas, como potencias o multiplicaciones, tan solo debemos calcular cada operación de izquierda a derecha:

15 menos 20 más 3 más 7 menos 2 más 9 igual menos 5 más 3 más 7 menos 2 más 9 espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio  menos 5 más 3 más 7 menos 2 más 9 igual menos 2 más 7 menos 2 más 9  menos 2 más 7 menos 2 más 9 igual 5 menos 2 más 9  5 menos 2 más 9 igual 3 más 9  3 más 9 igual 12

El resultado de esta operación es 12.

Operación combinada con números naturales

Veamos la siguiente operación combinada, compuesta por operaciones aritméticas de números naturales:

2 al cubo más 3 más raíz cuadrada de 16 más 5 multiplicación en cruz paréntesis izquierdo 1 más 2 paréntesis derecho espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio

Para resolver esta operación combinada, ten en cuenta que hay un paréntesis y exponentes, los cuales toman prioridad:

2 al cubo más 3 más raíz cuadrada de 16 más 5 multiplicación en cruz paréntesis izquierdo 1 más 2 paréntesis derecho igual 2 al cubo más 3 más raíz cuadrada de 16 más 5 multiplicación en cruz 3 espacio espacio espacio espacio  2 al cubo más 3 más raíz cuadrada de 16 más 5 multiplicación en cruz 3 igual 8 más 3 más 4 más 5 multiplicación en cruz 3  8 más 3 más 4 más 5 multiplicación en cruz 3 igual 8 más 3 más 4 más 15  8 más 3 más 4 más 15 igual 30

El resultado de esta operación es 30.

Operación combinada con números enteros

Tomemos el siguiente ejemplo de operación combinada, con operaciones diversas entre números enteros:

5 más fracción numerador menos 44 entre denominador 11 fin fracción más paréntesis izquierdo menos 3 paréntesis derecho al cubo más raíz cuadrada de 36 espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio

Recuerda que los exponentes y la división tienen prioridad sobre las sumas y restas:

5 más fracción numerador menos 44 entre denominador 11 fin fracción más paréntesis izquierdo menos 3 paréntesis derecho al cubo más raíz cuadrada de 36 igual 5 más fracción numerador menos 16 entre denominador 4 fin fracción menos 9 más 6 espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio  5 más fracción numerador menos 44 entre denominador 11 fin fracción menos 9 más 6 igual 5 menos 4 menos 9 más 6  5 menos 4 menos 9 más 6 igual menos 2

El resultado de la operación combinada es -2.

Operación combinada con fracciones

En el siguiente ejercicio, vemos que hay varias fracciones implicadas:

7 más fracción 2 entre 3 multiplicación en cruz fracción 5 entre 4 menos fracción 3 entre 6 multiplicación en cruz fracción 3 entre 2 espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio

En este caso, debemos multiplicar las fracciones antes de proceder con las sumas y restas:

7 más fracción 2 entre 3 multiplicación en cruz fracción 5 entre 4 menos fracción 3 entre 6 multiplicación en cruz fracción 3 entre 2 igual 7 más fracción 10 entre 12 menos fracción 3 entre 6 multiplicación en cruz fracción 3 entre 2 espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio  7 más fracción 10 entre 12 menos fracción 3 entre 6 multiplicación en cruz fracción 3 entre 2 igual 7 más fracción 10 entre 12 menos fracción 9 entre 12  7 más fracción 10 entre 12 menos fracción 9 entre 12 igual fracción 84 entre 12 más fracción 10 entre 12 menos fracción 9 entre 12  fracción 84 entre 12 más fracción 10 entre 12 menos fracción 9 entre 12 igual fracción 85 entre 12 casi igual a 7 coma 083

La solución es aproximadamente 7,083. Para hacer sumas y restas entre números enteros y fracciones, se ha de multiplicar y dividir el número entero por el denominador común de la fracción. Es decir:

7 multiplicación en cruz fracción 12 entre 12 igual fracción 84 entre 12 espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio

Operación combinada con signos de agrupación

A continuación, mostramos un ejemplo más complejo de una operación combinada que contiene agrupaciones con paréntesis y corchetes:

fracción 80 entre 4 menos abrir corchetes 3 multiplicación en cruz abrir paréntesis 4 al cuadrado menos 11 cerrar paréntesis cerrar corchetes más raíz cuadrada de 100 menos 75 fin raíz espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio espacio

Para resolver este ejercicio, priorizamos los cálculos dentro de los paréntesis. Cuando un paréntesis está dentro de otro, resolvemos primero sus operaciones:

fracción 80 entre 4 menos abrir corchetes 3 multiplicación en cruz abrir paréntesis 4 al cuadrado menos 11 cerrar paréntesis cerrar corchetes más raíz cuadrada de 100 menos 75 fin raíz igual fracción 80 entre 4 menos abrir corchetes 3 multiplicación en cruz 5 cerrar corchetes más raíz cuadrada de 100 menos 75 fin raíz  fracción 80 entre 4 menos abrir corchetes 3 multiplicación en cruz 5 cerrar corchetes más raíz cuadrada de 100 menos 75 fin raíz igual fracción 80 entre 4 menos 15 más raíz cuadrada de 100 menos 75 fin raíz  fracción 80 entre 4 menos 15 más raíz cuadrada de 100 menos 75 fin raíz igual fracción 80 entre 4 menos 15 más raíz cuadrada de 25 igual fracción 80 entre 4 menos 15 más 5  fracción 80 entre 4 menos 15 más 5 igual 20 menos 15 más 5 igual 10

Por lo tanto, el resultado es 10.

Vea también:

Cómo citar: Rhoton, Stephen (06/02/2025). "Operaciones combinadas". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/operaciones-combinadas/ Consultado:

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Otros contenidos que pueden ser de tu interés