Mitos nórdicos

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Los mitos nórdicos son relatos tradicionales que forman parte de la rica mitología de los pueblos del norte de Europa, conocidos como vikingos. Estos relatos nacieron en regiones como Escandinavia, Dinamarca, Islandia y otras islas y territorios cercanos, y fueron transmitidos de generación en generación, principalmente por vía oral.

mitos nórdicos: símbolos de Odín, Thor y Loki

La mitología nórdica aborda temas variados y universales, como la guerra, el honor, la traición o la valentía, todo ello con un fuerte carácter épico. Desde la creación del universo hasta profecías sobre el fin del mundo, pasando por narraciones que reflejan emociones y conflictos humanos a través del comportamiento de sus dioses.

Los mitos nórdicos comparten elementos con otras mitologías europeas, como la griega o la celta, lo que revela la conexión entre las antiguas culturas del continente. En ellos se refleja el espíritu guerrero de los vikingos, su relación con la naturaleza y su visión del destino, la muerte y el más allá.

Han influido en la literatura, el cine, los videojuegos y el arte moderno, y continúan fascinando por su simbolismo, fuerza narrativa y profundidad cultural.

La creación del mundo

Este relato trata sobre el origen del universo a partir del vacío primordial (Ginnungagap), el hielo de Niflheim y el fuego de Muspelheim. Narra el nacimiento del gigante Ymir, de las vacas cósmicas, y la creación del mundo a partir del cuerpo del gigante muerto.

En el principio, solo existía el vacío, Ginnungagap, un abismo sin forma ni tiempo. Al norte de este vacío se encontraba Niflheim, un reino de hielo y niebla, y al sur, Muspelheim, un reino de fuego abrasador. Cuando el calor del sur chocó con el frío del norte, el hielo comenzó a derretirse, y de esas gotas surgió el primer ser vivo: Ymir, el antepasado de los gigantes de escarcha.

Mientras Ymir dormía, de su cuerpo surgieron otros seres. Al mismo tiempo, de la escarcha brotó la vaca cósmica Audhumla, que alimentaba a Ymir con su leche. Audhumla lamía bloques de hielo, y de allí emergió Buri, el primer dios, abuelo de Odín.

Odín, junto con sus hermanos Vili y Vé, mató a Ymir. De su cuerpo crearon el mundo: con su carne formaron la tierra, con su sangre los mares, con sus huesos las montañas y con su cráneo el cielo. De las cejas de Ymir crearon Midgard, el mundo de los humanos, y colocaron centinelas en los cielos para protegerlo de los gigantes.

La creación de los primeros humanos

Esta es la historia de cómo los dioses Odín, Vili y Vé encontraron dos troncos en la orilla del mar y les dieron vida, convirtiéndolos en los primeros seres humanos: Ask y Embla.

Los dioses Odín, Vili y Vé estaban caminando por la costa cuando encontraron dos troncos de árbol flotando en la orilla. Uno de los troncos era de fresno, el otro, de olmo. Decidieron, entre todos, darles vida. Odín les otorgó el alma y la respiración, Vili les dio entendimiento y emociones, y Vé les regaló la forma, el habla y los sentidos.

Así nacieron Ask y Embla, el primer hombre y la primera mujer, a quienes los dioses situaron en Midgard. Para protegerlos del caos y los peligros del exterior, construyeron una muralla alrededor de su mundo. Desde ese momento, la humanidad comenzó su historia, bajo la vigilancia y protección de los dioses.

El robo del martillo de Thor

Es una narración sobre cómo el gigante Thrym roba el martillo Mjölnir y exige a cambio a Freya como esposa. Los dioses idean un plan en el que Thor se disfraza de Freya para recuperar el arma.

Thor despertó una mañana y descubrió que su martillo, Mjölnir, había desaparecido. Furioso, acudió a Loki, el dios astuto, para que lo ayudara a recuperarlo. Loki voló hasta Jötunheim, la tierra de los gigantes, y allí descubrió que el ladrón era el gigante Thrym.

Para devolver el martillo a su dueño, Thrym exigía a la diosa Freya como esposa, pero ella se negó. Entonces los dioses idearon un plan: Thor se disfrazó de Freya y, junto con Loki (haciéndose pasar por su doncella), acudió al banquete nupcial.

A pesar de lo sospechoso que resultaba el comportamiento de “la novia”, Thrym aceptó celebrar la unión. Durante el banquete, Thrym colocó Mjölnir en el regazo de la supuesta Freya para bendecir la boda. En ese momento, Thor tomó el martillo y, despojándose del disfraz, masacró a los gigantes presentes y recuperó su arma sagrada.

La muerte de Balder

Este es el trágico relato de la muerte del dios Balder a manos de su hermano Höðr engañado por Loki. Este mito muestra la fragilidad, que afecta incluso a los dioses, y marca el comienzo del fin del mundo.

Balder, hijo de Odín y Frigg, era el más amado de los dioses de Asgard, por bello, por sabio y por justo. Pero un día comenzó a tener sueños proféticos sobre su muerte. Su madre, alarmada, recorrió los nueve mundos, haciendo que todos los seres, objetos y criaturas juraran no hacerle daño. Todos accedieron, excepto el muérdago, que fue considerado inofensivo.

Los dioses jugaban a lanzar objetos a Balder, sabiendo que ninguno podía herirlo. Loki, celoso de Balder, y conociendo el descuido, fabricó una flecha elaborada con muérdago. Engañó al ciego Höðr, hermano de Balder, y lo guio para que lanzara la flecha. Esta atravesó el corazón de Balder, y el dios cayó muerto.

La tristeza cubrió por completo Asgard. Se intentó rescatar a Balder del inframundo, pero una sola voz —la de la gigante Thökk, que en realidad era Loki disfrazado— se negó a llorar por él. Así, Balder quedó eternamente atrapado en Hel.

El castigo de Loki

Después del asesinato de Balder, los dioses castigan a Loki encadenándolo bajo una serpiente que le gotea veneno. Este mito explica su papel como enemigo definitivo durante el Ragnarök.

Tras provocar la muerte de Balder e impedir su regreso, Loki huyó de Asgard. Se refugió en una montaña y construyó una casa con cuatro puertas, para vigilar en todas direcciones. Sin embargo, los dioses lo encontraron y consiguieron capturarlo.

Como castigo, Loki fue encadenado en una caverna profunda, con entrañas de su propio hijo. Sobre su rostro, los dioses colocaron una serpiente que goteaba veneno constantemente.

Su esposa, Sigyn, permaneció junto a él y con un cuenco recogía el veneno para intentar aliviar su dolor. Pero cuando debía vaciar el cuenco, el veneno caía sobre el rostro de Loki, que se retorcía de dolor, provocando temblores en la tierra. Allí permanecería, encadenado, hasta llegar el día del Ragnarök.

El Ragnarök

El mito del fin del mundo: una gran batalla entre los dioses y las fuerzas del caos, encabezadas por Loki y sus hijos. Aunque muchos dioses mueren, de la destrucción surge un nuevo mundo.

El Ragnarök será el fin de los tiempos, el crepúsculo de los dioses. Comenzará con un invierno interminable y crudo, donde el mundo se sumergirá en el caos. Los lobos Sköll y Hati devorarán al Sol y la Luna, dejando a la Tierra envuelta en tinieblas.

Loki se liberará de sus cadenas, y liderará a los enemigos de los dioses: los gigantes, los muertos de Hel, y sus propios hijos. El lobo Fenrir abrirá sus fauces, y la serpiente Jörmungander emergerá de los océanos, envenenando el aire y las aguas.

Los dioses marcharán al combate. Odín caerá devorado por Fenrir, aunque su hijo Vídar vengará su muerte. Thor matará a Jörmungander, pero morirá envenenado tras dar nueve pasos. Loki y Heimdal se matarán mutuamente. El fuego de Muspelheim reducirá el mundo a cenizas y se hundirá en el mar.

Pero el fin no será absoluto. Tras la destrucción, emergerá un nuevo mundo, fértil y luminoso. Balder regresará, y nuevos dioses y humanos repoblarán la Tierra. El ciclo renacerá, como lo hace la vida tras el invierno.

Ver también: Mitología nórdica: dioses y otros seres

Cómo citar: Significados, Equipo (17/04/2025). "Mitos nórdicos". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/mitos-nordicos/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés