Metabolismo
El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que ocurren en las células de los seres vivos para convertir los alimentos en energía, fabricar y reparar estructuras celulares, y eliminar desechos. Estos procesos son esenciales para la vida, ya que permiten funciones vitales como la respiración, la digestión, el crecimiento y la regeneración de tejidos.
El metabolismo se divide en dos grandes procesos:
- Catabolismo: es la fase en la que el cuerpo descompone sustancias complejas, como los carbohidratos y las grasas, para liberar energía utilizable.
- Anabolismo: es el proceso contrario, en el que el organismo usa la energía obtenida para construir y reparar células, sintetizar proteínas y formar nuevos tejidos.
El término "metabolismo" fue introducido en el siglo XIX por el fisiólogo prusiano Theodor Schwann, a partir de la palabra griega metábole, que significa "cambio". Su elección no fue casual, ya que el metabolismo es precisamente un proceso de transformación constante dentro de los organismos.
Cada ser vivo tiene un metabolismo único, influenciado por factores como la edad, la genética, el nivel de actividad física y la alimentación. Por ejemplo, algunas personas tienen un metabolismo más rápido, lo que les permite quemar calorías con mayor facilidad, mientras que otras lo tienen más lento y requieren menos energía para funcionar.
Gracias al metabolismo, el cuerpo humano puede mantener un equilibrio interno o homeostasis, adaptándose a diferentes condiciones para garantizar su correcto funcionamiento. Sin este proceso, la vida tal como la conocemos no sería posible.
Cómo funciona el metabolismo
El metabolismo es el proceso por el cual se transforman en el organismo los hidratos de carbono, las proteínas, las grasas, y otras sustancias. Esta transformación produce calor, dióxido de carbono, agua y detritos, con el fin de producir energía para realizar transformaciones químicas esenciales para el organismo y para desarrollar actividad muscular.
La actividad metabólica comprende la absorción, transformación, y eliminación de sustancias que permiten a las células cumplir sus funciones energéticas o de síntesis. Dicha actividad está compuesta por dos fases.
Anabolismo
Es una etapa del proceso metabólico en el que las sustancias ingeridas son transformadas en nueva materia orgánica.
Por ejemplo: la síntesis de proteínas en el tejido muscular a partir de los aminoácidos.
Catabolismo
Es una fase del proceso metabólico en la que se produce energía y se desechan las reacciones químicas destructivas.
Por ejemplo: la ruptura de la molécula de glucosa que es transformada en energía y agua.
El proceso metabólico se lleva a cabo gracias a las enzimas sintetizadas en las células. Mientras que las glándulas tiroides y el hígado actúan como reguladores del proceso. Por esta razón, una falla en funcionamiento de la tiroides puede generar condiciones como el hipo o el hipertiroidismo, que suelen conllevar problemas metabólicos (aumento o disminución de peso).
Mientras que en el hígado se produce la glucosa o sacarosa a partir de los hidratos de carbono, una sustancia fundamental para algunos órganos que solo pueden obtener energía de la glucosa, además de ser el órgano en el que se sintetizan algunas proteínas.
Vea también: Anabolismo
Tipos de metabolismo
El proceso metabólico puede ser de dos tipos:
Metabolismo aeróbico
El metabolismo aeróbico implica la obtención de energía a cabo a partir de la combustión de carbohidratos en presencia de oxígeno. Este tipo de proceso metabólico también se conoce como respiración pulmonar o metabolismo oxidativo.
Metabolismo anaeróbico
El metabolismo anaeróbico se lleva a cabo a partir de la combustión de carbohidratos en ausencia de oxígeno con el fin de obtener energía. La glucosa y el glucógeno de los carbohidratos no se degradan completamente, ya que requieren oxígeno para hacerlo, por lo que se transforman en ácido láctico en los seres humanos.
En ambos procesos tienen lugar tanto el anabolismo (síntesis) como el catabolismo (degradación).
Ver también Respiración celular.
Metabolismo basal
El metabolismo basal es la cantidad mínima de energía que requiere una célula para subsistir y llevar a cabo funciones esenciales, como la respiración.
Este gasto energético depende de varios factores como la edad, sexo, estatura, cantidad de energía muscular, entre otros y se calcula en kilocalorías/día.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura propone calcular la tasa metabólica basal (TMB) de la siguiente manera:
Para edades comprendidas entre 10 y 18 años:
- Mujeres: 7,4 x peso en kilogramos + 428 x altura en metros + 572
- Hombres: 16,6 x peso en kilogramos + 77 x altura en metros + 572
La tasa metabólica basal también se puede calcular a través de las ecuaciones de Harris Benedict:
- Hombre: 66,4730 + ((13,751 x masa (kg)) + (5,0033 x estatura (cm)) - ((6,75 x edad (años))
- Mujer: 655,1 + ((9,463 x masa (kg)) + (1,8 x estatura (cm)) - ((4,6756 x edad (años))
El resultado de estas ecuaciones indicará cuál es el gasto energético diario.
Cómo citar: Significados, Equipo (20/03/2025). "Metabolismo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/metabolismo/ Consultado: 31 de marzo de 2025, 08:24 pm.