Los números enteros, de símbolo Z, son aquellos números que no presentan cifras decimales o parte decimal. Este conjunto comprende desde números negativos hasta positivos, pasando por el cero. Por tanto,...
Los números naturales, de símbolo N, son todos los números enteros positivos, es decir, todas aquellas cifras sin decimales y mayores a 0. Algunos ejemplos de números naturales son 1, 6, 23, 147 y 30500....
Las razones trigonométricas son relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo que determinan sus ángulos. Este concepto está relacionado con operaciones matemáticas como el seno, coseno y...
Los números irracionales son números reales con una parte decimal infinita, y que no presenta periodicidad o patrón en la repetición de cifras. Un número irracional no se puede representar como una...
Los números racionales son aquellos que se pueden representar como la división o fracción de dos números enteros. Si, por ejemplo, dividimos 30 entre 15, obtenemos 2, un número racional. Q es el símbolo...
Un número primo es aquel que solo tiene dos divisores que dan otro número natural, sin decimales: el 1 y él mismo. Si se divide por cualquier otro número, obtendríamos un número fraccionario, es decir,...
La raíz cuadrada de un número es la operación inversa a elevar una cifra al cuadrado. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 16 es 4, pues 4 2 = 16. Esta operación se puede enunciar como: √16 = 4, o 16 1/2 =...
En física, una magnitud es una propiedad o cualidad de un cuerpo que puede ser observado y medido. La magnitud puede ser cuantificada mediante métodos directos o indirectos, sirviéndonos de herramientas y...
La regla de tres es un método basado en proporciones para realizar operaciones matemáticas. Se utiliza con el fin de hallar la incógnita de una variable a partir de tres valores conocidos. En la regla de...
El diagrama de Pareto es un tipo de diagrama de barras que ordena elementos de mayor a menor. Esta forma de representar los datos surgió de Vilfredo Pareto, un economista del siglo XIX y XX que también...
Los números pares e impares son dos categorías en las que se clasifican los números enteros en función de si son o no divisibles por dos. Los números pares son aquellos que se pueden dividir entre dos de...
Los números romanos conforman el sistema de numeración que se originó y se utilizó en la Antigua Roma, así como en el resto de Europa hasta comienzos de la Edad Media. Este sistema emplea algunas letras...
El determinante de una matriz es un valor escalar calculado a partir de los elementos de una matriz cuadrada. A nivel de cálculo, resulta de restar el producto de los elementos de las diagonales principales al...
Las figuras geométricas son formas delimitadas en el plano o espacio, y son objeto de estudio de la geometría, una rama de las matemáticas. Estas formas pueden tener un área o volumen definido, dependiendo...
Un triángulo equilátero es aquel cuyos lados tienen la misma longitud y cuyos ángulos internos presentan la misma medida. Esta es la propiedad fundamental para poder definir un triángulo como equilátero y...