Qué es el Magnetismo

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Se conoce como magnetismo al fenómeno de atracción y repulsión de determinados metales e imanes.

En física, el magnetismo se define como la fuerza de atracción de imanes que presentan un polo norte y otro sur, conocido como dipolo. Este fenómeno surge del movimiento de cargas eléctricas, tanto a nivel atómico (debido al espín de los electrones) como en corrientes eléctricas macroscópicas.

magnetismo: mano sosteniendo un imán que atrae virutas de metal

De esta forma, la propiedad dipolo magnético, informa que los polos iguales se repelen y los opuestos se atraen.

Para describir el magnetismo, se utilizan diferentes magnitudes y unidades:

  • Campo magnético (B): mide la intensidad y dirección del campo y se expresa en teslas (T).
  • Intensidad del campo magnético (H): se mide en amperios por metro (A/m) y describe la fuerza que genera el campo.
  • Momento magnético: mide la tendencia de un material a alinearse con un campo magnético y se expresa en amperios-metro cuadrado (A·m²).

El magnetismo tiene aplicaciones prácticas esenciales en la vida cotidiana y la tecnología. Los motores eléctricos y generadores utilizan campos magnéticos para convertir energía eléctrica en mecánica y viceversa.

El almacenamiento magnético se basa en la orientación de los dipolos magnéticos para guardar información en discos duros y cintas magnéticas. En el área de la salud, la resonancia magnética es una técnica que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo.

Tipos de magnetismo

Existen diferentes tipos de magnetismo según el comportamiento de los materiales frente a los campos magnéticos:

Ferromagnetismo: característico de materiales como el hierro, el níquel y el cobalto, que pueden mantener una magnetización permanente.

Paramagnetismo: propio de materiales como el aluminio y el platino, que son débilmente atraídos por los campos magnéticos y no retienen la magnetización al cesar el campo.

Diamagnetismo: presente en materiales como el cobre y el bismuto, que son débilmente repelidos por los campos magnéticos debido a la generación de pequeños campos opuestos.

Antiferromagnetismo: característico de materiales como el óxido de manganeso, donde los momentos magnéticos se alinean en direcciones opuestas y se cancelan mutuamente.

Ferrimagnetismo: similar al ferromagnetismo, pero con alineaciones opuestas y desiguales, como en la magnetita.

Magnetismo terrestre

El magnetismo terrestre se manifiesta en el efecto de la aguja imantada conocida en la brújula. El polo norte de la aguja imantada es su polo norte magnético. En el magnetismo, los polos opuestos se atraen, por lo tanto, la aguja es atraída por el polo sur magnético de la Tierra, que se encuentra cerca del polo norte geográfico.

Los campos magnéticos rodean corrientes eléctricas que se suponen ser la fuente de generación de estos. Este fenómeno se explica por el efecto dínamo, donde los movimientos de metales líquidos (principalmente hierro y níquel) en el núcleo externo de la Tierra generan corrientes eléctricas que producen el campo magnético terrestre.

Vea también Brújula.

Materiales magnéticos

El magnetismo, como fenómeno físico, permite estudiar cómo ciertos materiales poseen la capacidad de atraer o repeler a otros.

Esto es observable en los imanes, que son capaces de atraer materiales ferromagnéticos (hierro, acero, níquel, etc.) y repeler otros como resultado de la distribución de los electrones que forman el imán.

Además de los materiales ferromagnéticos, existen materiales paramagnéticos (que son débilmente atraídos por los campos magnéticos) y diamagnéticos (que son débilmente repelidos).

Historia del magnetismo

Tales de Mileto, filósofo, físico y matemático griego (623 a.C. – 558 a.C.) fue quien observó la atracción del imán natural, la magnetita, con el hierro.

La palabra magnetismo se originó en el nombre de la ciudad de Magnesia del Meandro, cerca de Mileto, en Asia Menor, donde por primera vez se observaron los fenómenos de atracción que producían los imanes naturales.

Más adelante, William Gilbert (1544–1603) estudió el magnetismo terrestre y propuso que la Tierra misma actuaba como un gigantesco imán.

Magnetismo y electromagnetismo

El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y describe en conjunto los fenómenos eléctricos y magnéticos y sus propiedades. La relación entre electricidad y magnetismo puede reflejarse, por ejemplo, en los campos magnéticos.

Los campos magnéticos rodean corrientes eléctricas, siendo estas últimas las que las generan. En este sentido, este fenómeno en su magnitud vectorial representa la fuerza magnética generada por un imán o por el flujo constante de electricidad.

Este principio se refleja en la inducción electromagnética descubierta por Michael Faraday, donde un campo magnético variable genera una corriente eléctrica en un conductor.

Por otro lado, el magnetismo es la ciencia de la física que se dedica al estudio de los imanes y sus propiedades.

En el año 1820, el físico Danés Hans Christian Oersted investigó la estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo, y demostró que el paso de un flujo de corriente eléctrica constante a través de un hilo produce un campo electromagnético.

Los fundamentos fueron formulados en principio por Michael Faraday y completados por James Clerk Maxwell, a través de la presentación de las ecuaciones de Maxwell, que consisten en cuatro ecuaciones que relacionan el campo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales.

Vea también:

Cómo citar: Significados, Equipo (07/03/2025). "Qué es el Magnetismo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/magnetismo/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés