Litoral
Litoral hace referencia a la franja costera de un mar, país o territorio. Es un área donde coexisten los sistemas terrestres y los marinos. Los ecosistemas litorales son altamente dinámicos, sujetos a cambios constantes debido a la acción de las mareas, las corrientes marinas, la erosión y la sedimentación.
El litoral marino abarca la franja costera y la zona de aguas someras hasta una profundidad aproximada de 200 metros, correspondiente a la plataforma continental. Se caracteriza por la presencia de luz en el fondo marino y por pendientes generalmente suaves, aunque puede presentar variaciones dependiendo de la geografía del lugar.
Cuando nos referimos al litoral, estamos hablando de la franja de tierra que limita con el mar, es decir, la zona donde se encuentran las costas y playas de un estado o país.
Gracias a la variedad y particularidad de todos los ecosistemas que conforman el litoral, esta zona tiene un alto valor ecológico y alberga una gran biodiversidad. Esto significa que coexisten múltiples especies de flora y fauna adaptadas a este ambiente.
Entre los ecosistemas más representativos del litoral se encuentran los manglares, marismas, dunas costeras, arrecifes de coral y praderas de pastos marinos.
Existen varios ejemplos de litoral en el mundo:
- Litoral Central (Chile): es la franja costera de la Región de Valparaíso, extendiéndose desde las cercanías de Papudo por el norte hasta el balneario de Santo Domingo por el sur.
- Litoral Central (Venezuela): designa la zona costera del estado La Guaira (anteriormente Vargas), el cual se encuentra en la región costera del centro-norte de Venezuela.
- Litoral Argentino: hace referencia a la región de Argentina, que incluye las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, situadas en la Cuenca de la Plata. Aunque el término "litoral" puede inducir a pensar en una zona costera marítima, en este caso se refiere a las riberas de los ríos Paraná y Uruguay.
Litoral Arenoso y Rocoso
Litoral arenoso es aquel ambiente compuesto por materiales sueltos como arena, fango y arcilla. Generalmente, se trata de playas de arena, aunque también puede incluir zonas de marismas o estuarios donde predominan sedimentos finos. Estos litorales suelen ser más accesibles y atractivos para el turismo debido a sus amplias extensiones de playa.
Litoral rocoso es un ecosistema caracterizado por la presencia de afloramientos rocosos, acantilados y plataformas intermareales. En estas áreas, se asientan comunidades biológicas especializadas, como percebes, mejillones, algas y diversos crustáceos. A diferencia del litoral arenoso, el litoral rocoso presenta mayores dificultades de acceso al mar y suele ser más abrupto.
Litoral Cantábrico
Cuando hablamos del litoral cantábrico, nos referimos a la franja costera del norte de España que bordea el mar Cantábrico. Se extiende desde Galicia hasta el País Vasco y se caracteriza por sus acantilados abruptos, rías y playas de arena y cantos rodados.
Este litoral se encuentra dentro de un clima oceánico, con temperaturas moderadas y frecuentes precipitaciones. El Mar Cantábrico forma parte del Atlántico Norte y no es una zona de transición tropical.
Cómo citar: Significados, Equipo (03/02/2025). "Litoral". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/litoral/ Consultado: