Literatura Griega

Eva Andrés Vicente
Eva Andrés Vicente
Licenciada en Filología Clásica

Denominamos literatura griega toda aquella escrita por autores originarios de Grecia o en idioma griego.

Por lo general, cuando hablamos de literatura griega nos referimos a la literatura griega antigua o clásica. Sin embargo, es importante destacar que cuando decimos literatura griega también podemos estarnos refiriendo a la literatura griega moderna.

La literatura clásica griega es aquella anterior al año 300 a. C. y comprende los textos más antiguos en idioma griego antiguo hasta el siglo IV y el auge del Imperio bizantino.

Existen tres géneros fundamentales en la literatura griega antigua: la poesía épica, la poesía lírica y el teatro.

Poesía épica griega

La epopeya era un género versificado en la Antigua Grecia. Fueron poemas épicos divididos en cantos tanto la Ilíada como La Odisea, ambas de autoría atribuida a Homero.

La Ilíada narra el asedio a la ciudad amurallada de Troya por parte de los griegos, mientras que la Odisea cuenta las aventuras de Ulises, héroe de la guerra de Troya, durante su viaje de regreso a su patria, Ítaca.

Otro ejemplo de poesía épica lo constituye la obra Teogonía, compuesta por Hesíodo, donde relata el origen del cosmos y el linaje de los dioses.

Autores y obras

  • Homero: La Ilíada, La Odisea.
  • Hesíodo: Teogonía, Los Trabajos y los días.

Vea también Cosmogonía.

Poesía lírica griega

La poesía lírica griega de que tenemos noticia empieza a cultivarse entre los siglos VIII y VII a. de C. Era compuesta para ser recitada con el acompañamiento de una lira, de ahí su nombre.

La poesía lírica se caracteriza por ajustarse a la métrica, el ritmo y la rima. Aporta un punto de vista subjetivo a los géneros literarios antiguos. Es de ella que surge lo que conocemos como poesía moderna.

Autores

Los expertos helenísticos de Alejandría crearon un canon de nueve poetas líricos griegos:

  • Safo, especialmente famosa por sus himnos a Afrodita.
  • Alceo de Mitilene, conocido por su uso de diferentes formas poéticas, como el himno, la oda y la elegía.
  • Anacreonte, sus poemas se centraban en temas como el amor, el vino y la alegría.
  • Alcmán de Esparta, se le atribuyen elegías y canciones corales, a menudo escritas en forma de himnos y acompañadas de música y baile.
  • Íbico, conocido por sus odas líricas y epigramas, que a menudo trataban temas relacionados con el amor, la pasión y la mitología.
  • Estesícoro, su poesía a menudo involucraba mitos y leyendas.
  • Simónides de Ceos, se le atribuyen numerosos himnos, odas y epigramas que abarcan una variedad de temas, desde lo lírico y lo amoroso hasta lo heroico y lo funerario.
  • Píndaro, conocido por sus odas triunfales y epinicios, que eran cantadas en celebraciones deportivas y victorias atléticas.
  • Baquílides, sus composiciones celebraban la gloria atlética y los logros de los héroes griegos.
  • A los anteriores podríamos agregar a Arquíloco, Jenófanes y Solón.

Vea más sobre Poesía lírica.

Teatro griego

La literatura dramática griega está compuesta por tragedias y comedias. Surge en el siglo V a. de C. a partir de los cultos dionisíacos.

Muchas de las obras se inspiraban en leyendas de dioses y héroes de la mitología, y buscaban producir en el espectador una reacción purificadora denominada catarsis.

Hay dos ciclos distinguibles: el ciclo troyano, que aborda a personajes de la guerra de Troya, y el ciclo tebano, en el cual desfilan figuras como Edipo o Antígona.

Autores y obras

  • Esquilo: Los Persas, Los siete contra Tebas, Los suplicantes, La orestíada y Prometeo encadenado.
  • Sófocles: Edipo rey, Antígona, Áyax, Electra, Filoctetes, Edipo en Colono, Las Traquinias.
  • Eurípides: Las bacantes, Medea, Alcestis, Las troyanas, Hipólito, Hécuba, Helena, Orestes, Andrómaca, Ion, Heráclidas, Las Fenicias, Ifigenia en Áulide, Ifigenia entre los Tauros, Orestes.
  • Aristófanes: Las nubes, Las avispas, Lisístrata, Las ranas, Las Aves, Los Arcanienses, La Paz, Pluto, La Asamblea de las Mujeres.
  • Menandro: El Misántropo, La Samia.

Vea también: Tragedia griega y Catarsis.

Prosa griega: filosofía, historiografía y oratoria

La prosa griega desempeñó un papel fundamental en la configuración del pensamiento y la cultura occidental. Se desarrolló principalmente en tres áreas: la filosofía, la historiografía y la oratoria.

Filosofía griega

La filosofía griega es una de las manifestaciones literarias más influyentes de la historia, ya que sentó las bases del pensamiento racional y científico en Occidente. Desde los primeros filósofos presocráticos hasta las grandes escuelas filosóficas del período helenístico, los pensadores griegos exploraron cuestiones sobre la naturaleza del universo, la ética, la política y el conocimiento.

Autores y obras

  • Platón: La República, El Banquete, Fedón, Fedro y El Timeo.
  • Aristóteles: Ética a Nicómaco, Política, Metafísica y Poética.

Historiografía griega

La historiografía griega nació con el propósito de registrar y analizar los acontecimientos del pasado, alejándose de la tradición oral y mitológica para establecer un relato basado en la observación y la investigación.

Autores y obras

  • Heródoto: Los Nueve Libros de la Historia, una crónica sobre las guerras médicas entre griegos y persas, en la que combinó relatos históricos con elementos míticos y etnográficos.
  • Tucídides: Historia de la Guerra del Peloponeso, considerada la primera obra histórica basada en un método crítico y analítico.
  • Jenofonte: Anábasis y Helénicas, una continuación de la obra de Tucídides.

Oratoria griega

La oratoria, o arte de la elocuencia, tuvo un gran desarrollo en la Antigua Grecia, especialmente en el ámbito político y judicial. Los discursos eran un medio fundamental para la persuasión en la democracia ateniense y en los tribunales.

Autores y obras

  • Demóstenes: considerado el mayor orador de la Antigua Grecia, destacó por sus discursos contra Filipo II de Macedonia, conocidos como Las Filípicas.
  • Isócrates: fundador de una importante escuela de retórica, promovió la educación como base del liderazgo político.
  • Lisias: orador ateniense especializado en discursos judiciales, famosos por su claridad y eficacia persuasiva.

Características de la literatura griega

Temática

La temática en la literatura griega a menudo se basaba en leyendas y eventos históricos, pero también exploraba aspectos fundamentales de la experiencia humana, como el heroísmo, la tragedia, la naturaleza humana y la relación con los dioses.

Héroes y dioses

Los héroes legendarios y los dioses de la mitología griega desempeñaban un papel central en la literatura griega. Algunos, como Aquiles o Edipo, a menudo enfrentaban dilemas morales y obstáculos sobrenaturales, lo que daba lugar a tramas ricas en conflictos y exploración de la psicología humana.

Importancia de la retórica

Se daba gran importancia al empleo de una retórica elevada y persuasiva. Esto se evidencia, por ejemplo, en las monodias de los personajes, en las tragedias de Sófocles o en los diálogos filosóficos de Platón.

Equilibrio y proporción

El equilibrio, la mesura, la sencillez y la proporción eran principios fundamentales en la creación literaria griega. Esto se reflejaba tanto en la estructura de las obras como en la elección de las palabras y la métrica en la poesía.

Géneros

La literatura griega abarcaba una amplia gama de géneros. Además de la poesía, épica y lírica, y el drama (tanto tragedia como comedia), los griegos también producían historias cortas, fábulas, discursos y diálogos filosóficos.

Vea también:

Cómo citar: Vicente, Eva (21/03/2025). "Literatura Griega". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/literatura-griega/ Consultado:

Eva Andrés Vicente
Eva Andrés Vicente
Licenciada en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (2007). Profesora de clases particulares de latín, griego y lengua española entre 2006 y 2009. Creadora de contenidos online desde mayo de 2021.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés