Izquierda Política
La izquierda política es un conjunto de doctrinas, ideologías y movimientos que, en términos generales, buscan la reducción de las desigualdades económicas y sociales mediante diversas formas de intervención estatal o transformación política.
Los diferentes actores de la izquierda política, sean partidos, personalidades o movimientos, proponen que la sociedad debe velar por la protección de los sectores más desfavorecidos, con miras a garantizar un sano equilibrio social.
Desde la perspectiva de la izquierda, la desigualdad socioeconómica es producto de estructuras históricas y no una condición natural de la sociedad. Es decir, la desigualdad es generada por la acumulación desproporcionada de dinero y poder en manos de pequeños grupos, por medio de prácticas opresivas que comprometen la universalidad de los derechos humanos.
En esto radica la principal diferencia entre la izquierda y la derecha. La derecha política suele enfatizar la libertad de mercado, la protección de la propiedad privada y, en algunos casos, el mantenimiento de tradiciones sociales y culturales. Por ello, suele ser conservadora, es decir, defensora del status quo (protección de las clases altas y del capital).
Hoy en día, sin embargo, la separación entre la izquierda y la derecha no siempre resulta tan clara. Ambas tendencias pueden participar de los mismos valores. Por ejemplo, puede haber tanto izquierda nacionalista como derecha nacionalista. Según el contexto histórico, estos conceptos pueden verse modificados.
Origen del término izquierda política
Los términos izquierda y derecha políticas surgieron en el siglo XVIII. Concretamente en el año de 1789, cuando el parlamento francés discutía sobre el derecho a veto absoluto del rey sobre las decisiones de la asamblea.
Para facilitar el conteo de votos, que por entonces se hacía a mano alzada, los partidarios del rey se pusieron a la derecha del presidente de la Asamblea. Aquellos que pensaban que el veto del rey debía ser limitado o inexistente, se pusieron a la izquierda. En el centro se colocaron los indecisos o moderados.
Tipos de izquierda
La izquierda política es muy diversa tanto en la concepción de igualdad social como en los métodos necesarios para lograrla. De tal manera, existen diferentes doctrinas al interior de la izquierda.
Ya que tanto izquierda como derecha son términos que se definen en función de un punto de referencia, se entiende que mientras más alejados estén del mismo, más radicales serán sus enfoques. Por lo tanto, es común hablar de centro-izquierda, izquierda o extrema izquierda. Entre cada uno de estos hay profundas diferencias.
Izquierda democrática o reformista
Por izquierda democrática se entienden todas las corrientes de izquierda o centro-izquierda que abogan por la igualdad social en el marco de regímenes democráticos y reformas consensuadas.
Propone al Estado como un mediador en la distribución de recursos y oportunidades para reducir la desigualdad social dentro de un marco democrático.
Es el modelo más extendido y sus interpretaciones más frecuentes son el socialismo y la social-democracia. La izquierda democrática o reformista admite la propiedad privada.
Vea también Socialismo.
Izquierda revolucionaria
La izquierda revolucionaria es llamada también izquierda radical, extrema izquierda o ultraizquierda. Propone cambios estructurales profundos en la sociedad y la economía, a menudo a través de la ruptura con el sistema capitalista vigente.
En esta categoría suelen ser incluidos el comunismo (en todas sus tendencias como el marxismo-leninismo, estalinismo, trotskismo, el maoísmo, etc.) y el anarquismo.
Vea también: Comunismo y Anarquismo.
Movimientos de izquierda
A lo largo de la historia se ha generado diferentes movimientos que son denominados de izquierda. Estos se reconocen por defender la igualdad social, así como otros valores que desafían el status quo, tales como la protección ambiental frente a la industrialización.
Históricamente, algunos movimientos como el pacifismo, el ambientalismo, el feminismo y el activismo LGBT han tenido afinidad con la izquierda política. Esto se debe a su énfasis en la igualdad y la justicia social, aunque no todos los sectores de estos movimientos se identifican explícitamente con la izquierda.
Cómo citar: Significados, Equipo (19/02/2025). "Izquierda Política". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/izquierda-politica/ Consultado: