Identidad cultural

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La identidad cultural es el conjunto de peculiaridades propias de una cultura que permiten a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos culturales.

mujeres con trajes regionales de la cultura mexicana

La identidad cultural comprende elementos tan diversos como:

  • la lengua,
  • el sistema de valores y creencias,
  • las tradiciones,
  • los ritos,
  • las costumbres o los comportamientos de una comunidad

Este conjunto de particularidades, patrimonio y herencia cultural de la colectividad, es lo que viene definiendo históricamente la identidad cultural de los pueblos.

La identidad de un grupo cultural es un elemento de carácter colectivo y simbólico. Es fruto de una construcción colectiva; en este sentido, está asociado a la historia y la memoria de los pueblos.

La identidad cultural sirve como elemento cohesionador dentro de un grupo social. Permite que el individuo desarrolle un sentido de pertenencia hacia el grupo con el cual se identifica en función de los rasgos culturales comunes.

No obstante, la identidad cultural no es un concepto fijo. Se encuentra en constante evolución, no solo por la influencia exterior, sino también por los cambios que se producen dentro de la sociedad y sus generaciones.

Pese a que la identidad cultural generalmente está ligada a un territorio concreto, puede persistir en los grupos o comunidades que se encuentran fuera de su país, como los refugiados, los emigrantes, los desplazados o los exiliados.

Asimismo, un individuo puede identificarse con más de un grupo cultural, o con varias identidades culturales dentro de un grupo más o menos homogéneo, lo que vendría a dar paso a la interculturalidad.

Vea también: Identidad e Identidad nacional.

Tipos de identidad cultural

Existen diferentes tipos de identidad cultural, según el contexto en el que se desarrollen:

Identidad cultural nacional: se refiere a la identidad compartida por los habitantes de un país, basada en elementos como el idioma, la historia y las tradiciones comunes. Ejemplo: la festividad del Día de los Muertos en México.

Identidad cultural regional o local: propia de comunidades dentro de un país que conservan rasgos culturales específicos. Ejemplo: el flamenco en Andalucía, España.

Identidad cultural étnica: vinculada a un grupo étnico que comparte lengua, costumbres y tradiciones. Ejemplo: las comunidades mapuches en Chile y Argentina.

Identidad cultural religiosa: basada en la práctica y creencias de una determinada religión. Ejemplo: el uso del hiyab en comunidades musulmanas.

Identidad cultural generacional: compartida por grupos de edad con valores, hábitos y costumbres particulares. Ejemplo: la cultura pop en la juventud de los años 90.

Ver también: Identidad personal

Cómo citar: Significados, Equipo (27/02/2025). "Identidad cultural". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/identidad-cultural/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés