Qué es una Hipótesis
Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. Una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso.
Una hipótesis es una afirmación o conjetura fundamentada que se plantea como una posible explicación de un fenómeno. Es el punto de partida para la obtención de conocimiento, ya que permite formular preguntas e iniciar un proceso de investigación o razonamiento lógico.
La hipótesis es una herramienta fundamental del pensamiento científico y filosófico, que sirve de base para los modelos y proposiciones teóricas, y que funciona como piedra angular para la búsqueda y construcción de respuestas en la generación de conocimiento.
La palabra "hipótesis" proviene del latín hypothĕsis, y esta a su vez del griego ὑπόθεσις (hypóthesis). Como tal, es una palabra que surge de la combinación de las raíces griegas ὑπο- (hýpo-), que significa ‘debajo de’, y θέσις (thésis), ‘conclusión’ o ‘proposición’.
Hipótesis de la investigación
La hipótesis de una investigación es aquella afirmación que funciona como base de un proceso de investigación. El trabajo de investigación, en este sentido, mediante un proceso de riguroso estudio, análisis y examen de los resultados obtenidos, debe servir de comprobación o refutación de la validez de la hipótesis planteada inicialmente.
Como tal, la hipótesis es la parte fundamental de todo trabajo de investigación, bien sea que este se circunscriba al campo científico, humanístico, social o tecnológico.
Ejemplos de hipótesis en la investigación
- Hipótesis correlacional: los adolescentes que practican deportes regularmente presentan menores niveles de ansiedad.
- Hipótesis causal: el uso excesivo de redes sociales disminuye la concentración en actividades académicas.
- Hipótesis descriptiva: los niños que leen con frecuencia tienen un mayor vocabulario que aquellos que no leen.
Vea también: Tipos de hipótesis e Investigación científica.
Características de una hipótesis
Para que una hipótesis sea válida en el ámbito de la investigación, debe cumplir con ciertas características esenciales:
- Debe formularse de manera clara y precisa, que sea comprensible y sin ambigüedades.
- Una hipótesis debe poder ser refutada mediante la observación o la experimentación.
- La hipótesis ha de ser verificable, es decir, que pueda comprobarse a través de métodos científicos o lógicos.
- Debe estar basada en conocimientos previos, no debe ser una mera especulación, sino apoyarse en información existente.
- En investigaciones científicas, una hipótesis establece una relación entre una o más variables.
Tipos de hipótesis con ejemplos
Existen diversos tipos de hipótesis, según su función en la investigación:
Hipótesis de investigación: es la hipótesis principal que se plantea en un estudio para explicar un fenómeno. Puede ser descriptiva, correlacional o causal. Ejemplo: “El uso de técnicas de estudio activas mejora el rendimiento académico”
Hipótesis descriptiva: propone una característica o cualidad de un fenómeno sin establecer relaciones causales.
Ejemplo: los estudiantes universitarios dedican en promedio cinco horas al estudio diario.
Hipótesis correlacional: establece una relación entre dos o más variables sin indicar causalidad.
Ejemplo: a mayor consumo de café, menor tiempo de sueño.
Hipótesis causal: plantea una relación de causa y efecto entre variables.
Ejemplo: el aumento de la contaminación atmosférica incrementa la incidencia de enfermedades respiratorias.
Hipótesis nula: niega o contradice la hipótesis de investigación. Se utiliza en la estadística y la investigación experimental para indicar que no hay relación entre las variables estudiadas. Ejemplo: el consumo de vitamina C no tiene efecto sobre la duración del resfriado común.
Hipótesis alternativa: es la hipótesis que se plantea como alternativa a la hipótesis nula. Si se rechaza la hipótesis nula, la alternativa se acepta. Es la contraparte de la hipótesis nula y plantea que sí existe una relación entre las variables. Ejemplo: el consumo de vitamina C reduce la duración del resfriado común.
Hipótesis estadística: es la formulación matemática de una hipótesis, utilizada en estudios cuantitativos. Se expresa en términos de probabilidades o parámetros poblacionales.
Ver también:
Cómo citar: Significados, Equipo (19/03/2025). "Qué es una Hipótesis". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/hipotesis/ Consultado: 29 de marzo de 2025, 10:14 am.