Género Lírico

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Filólogo y profesor de español. Doctorando en Estudios Lingüísticos y Literarios.

El género lírico o lírica es el género literario en donde el autor expresa sentimientos y emociones. En este género, el autor habla de manera personal, utilizando, por lo general, el verso.

Una gran diferencia respecto a los otros dos grandes géneros (épico y dramático), es que el lírico no es una imitación de las relaciones humanas. Lo que expresa es sentimiento, lamento o sentimiento desde la perspectiva del autor.

Surgió en la Antigua Grecia, donde el término lyrikos hacía referencia al canto acompañado por una lira. De este modo, las composiciones líricas se cantaban e interpretaban ante un público. En el fondo, esta característica nunca ha dejado de existir, pues en la Edad Media y en el Renacimiento, muchas composiciones líricas se acompañaban con un laúd u otros instrumentos.

Se desconoce cuándo surgió con exactitud el género lírico, aunque el fragmento más antiguo conservado es del siglo VIII a. C.

Características y elementos del género lírico

Poeta con lira en playa. Imagen en blanco y negro

El género lírico presenta las siguientes características:

  • Uso frecuente de la primera persona. El autor lírico pone el discurso emotivo en sus propios labios. Esto no excluye el uso de la segunda persona, a quien va dirigida la composición.
  • Interioridad y subjetividad. El autor habla desde su interior, con sus sentimientos y pasiones, tal y como él las siente o interpreta, por lo que el texto es subjetivo.
  • Función emotiva del lenguaje. La lírica es emoción, ánimo que se traslada del autor al texto, y del texto al lector o espectador. Por lo tanto, la lírica es expresiva y emotiva.
  • Abundancia de figuras retóricas. Para lograr más expresividad, el autor recurre a figuras con las que canalizar o adornar su lenguaje.
  • Variedad de sentimientos. Aunque la lírica consiste, básicamente, en expresar sentimientos y emociones, presenta diferentes subgéneros. Cada uno lo expresa de una forma (elogio, sentencia, lamentación, etc.).
  • Uso del apóstrofo. El apóstrofo es una figura que consiste en invocar a una divinidad, entidad o personificación. Son abundantes las composiciones en donde el autor se dirige a elementos de la naturaleza, personificación del Amor, etc.

Subgéneros líricos y ejemplos

El género lírico puede manifestarse bajo varias formas. Estas formas dependen de la intención del autor (a quién o qué dirige sus sentimientos o el motivo) o la propia forma de escritura: poema o prosa. Si bien es cierto que, por su carácter expresivo, la forma más habitual del género lírico es en verso.

Los subgéneros líricos principales son la canción, la oda, el himno, la elegía, la sátira, la égloga, la endecha, y el romance popular.

Canción

La canción es una composición lírica de tema amoroso. El italiano Francesco Petrarca (1304 - 1374)fue una de las grandes figuras de la canción. Tomamos, a modo de ejemplo, la canción XIII, perteneciente a su Cancionero.

Cuando, entre las demás, de mi señora
viene, a veces, Amor en el semblante,
cuanto en belleza va ella por delante,
tanto crece el afán que me enamora.

Yo bendigo el lugar, y el tiempo y hora,
en que miré a una altura semejante.
Y digo: "Da las gracias, alma amante,
por ser de tanto honor merecedora.

De ella es el amoroso pensamiento
que, siguiéndolo, al sumo bien te envía,
teniendo en poco lo que el vulgo ansía;

de ella viene la osada gallardía
que te encamina al cielo, con aliento
tal que, esperando, ufano ya me siento".

Oda

Una oda es una composición realizada con el objetivo de ensalzar o engrandecer a una persona, cosa o estilo de vida.

Como ejemplo, mostramos un fragmento de Vida retirada, de fray Luis de León (c. 1527 - 1591):

¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal rüido,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!

Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio moro, en jaspes sustentado [...].

Himno

Semejante a la oda, ya que su objetivo es ensalzar. Sin embargo, el himno está dedicado a una divinidad, santo, héroe, lugar o hecho grandioso.

Sirva como ejemplo el siguiente fragmento de Himno de Démeter (s. VII a. C.), uno de los conocidos como Himnos homéricos.

Por ti, Deméter augusta, la de hermosa cabellera
entonamos este himno, y Perséfone, tu hija
a la que Hades robó , con el permiso de Zeus,
cuando en aquella ocasión, alejada de su madre
mientras alegre jugaba con las hijas de Océano
al par que cogía flores: azafrán, violetas, rosas
y gladiolos, y jacintos, y narcisos delicados
que la tierra hizo brotar para halagar a los dioses.

Pero una brecha se abrió en la llanura de Nisa,
y allí surgió el Soberano con sus yeguas inmortales
el que fuera hijo de Crono y que tiene tantos nombres,
y aunque puso resistencia, de ella se apoderó,
terribles fueron sus gritos que suplicaban a Zeus,
mas ninguno de los dioses ni de los hombres mortales
ni siquiera los olivos se apiadaron de su voz.

Elegía

La elegía consiste en lamentar la muerte de una persona, normalmente un ser querido o admirado por el autor.

Posiblemente, la elegía más conocida en castellano es la llamada Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández (1910 - 1942). A continuación, mostramos un fragmento.

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento. [...]

Sátira

La sátira tiene como propósito denunciar o criticar algún hecho, persona o comportamiento. Se caracteriza por utilizar un lenguaje mordaz o, incluso, picante.

Francisco de Quevedo (1580 - 1645) fue conocido por su lengua afilada. En los siguientes versos, la víctima es el también autor Juan Ruiz de Alarcón (1581- 1639), al que llamó Corcovilla (era jorobado y de baja estatura).

[...] ¿Quién parece con sotana
empanada de ternera?
¿Quién, si dos dedos creciera,
pudiera llegar a rana?
¿Quién puede ser almorrana
de la peor rabadilla?
Corcovilla.[...]

Égloga

Una égloga es una composición poética de ambiente bucólico. En ella, se idealiza la vida del pastor, quien expresas sus amores y cuitas.

Aunque ya se cultivaba en la Antigüedad, las églogas tuvieron gran protagonismo en el Renacimiento. Ponemos como ejemplo un fragmento de la Égloga I, de Garcilaso de la Vega (c. 1491 - 1536):

[...] ¡Oh más dura que mármol a mis quejas
y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!
Estoy muriendo, y aun la vida temo;
témola con razón, pues tú me dejas,
que no hay sin ti el vivir para qué sea.
Vergüenza he que me vea
ninguno en tal estado,
de ti desamparado,
y de mí mismo yo me corro agora. [...]

Endecha

Una endecha (o endechas) es una composición poética en la que el autor expresa sus lamentos y tristezas. Es, por lo tanto, una queja.

Ponemos como ejemplo un fragmento de una endecha de Pedro de Andrade Caminha (c. 1520 - 1589):

A mi vida llena
de enojos, enojos,
ojos dieron pena,
muerte darán ojos.

Diéronme cuidados,
engaños, engaños,
daños no pensados,
nunca vistos daños. [...]

Romance popular

Los romances son composiciones populares de diferente temática. Un romance lírico posee los elementos y características propias de la lírica (también hay romances épicos, por ejemplo). En cuanto a su estructura, suelen ser versos octosílabos que riman en asonante.

Al ser populares y transmitidos oralmente durante generaciones, son anónimos. Ponemos, como ejemplo, un fragmento del conocido como Romance del enamorado y la muerte:

Yo me estaba reposando
anoche, como solía;
soñaba con mis amores
que en mis brazos se dormían.
Vi entrar señora tan blanca
muy más que la nieve fría.
—¿Por dónde has entrado, amor,
por dónde has entrado, vida?
Las puertas están cerradas,
ventanas y celosías.
—No soy el amor, amante;
la muerte que Dios te envía.
—¡Oh, muerte tan rigurosa!
Déjame vivir un día.
—Un día no puedo darte,
una hora tienes de vida. [...]

También puede ver:

BIBLIOGRAFÍA

Domínguez Caparrós, José. (2009). Introducción a la teoría literaria. Madrid. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Bowra, C. M. (2008). Introducción a la literatura griega. Madrid. Gredos.

Cómo citar: Muriel, Tomás (30/10/2024). "Género Lírico". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/genero-lirico/ Consultado:

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Graduado en Lengua y Literatura Españolas (UNED) y Máster en Formación de Profesores de Español como Segunda Lengua (UNED/Instituto Cervantes). Es profesor de Español como Lengua Extranjera (ELE), traductor y escritor.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés