Frecuencia estadística

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La frecuencia en estadística es el número de veces que el valor de una variable se repite. En otras palabras, indica la cantidad total de un evento o elemento que estamos midiendo con fines estadísticos.

Pongamos como ejemplo un estudio que recopila cuántas personas votan a uno de cuatro partidos políticos diferentes. Cuando finaliza la votación, se anuncian los resultados:

  • el partido A recibió 7 millones de votos;
  • el partido B, 12 millones de votos;
  • el partido C, 10 millones de votos;
  • y el partido D, 3 millones.

Frecuencias en forma de votos por partido

Las cifras (7, 12, 10 y 3 millones) son un tipo de frecuencias. Al sumar todos los valores, obtendremos la frecuencia total o suma total de votantes, que es de 29 millones.

Por ello, la frecuencia en estadística es vital para comparar votos, preferencias, gastos o beneficios, resultados en experimentos, etc. Es una herramienta de gran importancia para tomar decisiones, realizar estudios de mercados y comprender comportamientos o eventos, entre otras funciones.

En los análisis de datos de estadística, podemos distinguir tres tipos de frecuencias: la absoluta, la relativa y la acumulada.

Frecuencia absoluta

La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un hecho en un experimento o un estudio. Aunque la cifra se puede ajustar o convertir a otras unidades, se trata siempre de una cantidad y no una proporción. Se suele representar de la siguiente forma: ni.

Es decir, cada vez que en un estudio vemos una cantidad con unidades como personas, centímetros, ventas, etc., hablamos de frecuencias absolutas.

Imaginemos que estudiamos las ventas de televisores a diferentes resoluciones. Tras recopilar los datos, obtenemos lo siguiente:

  • Televisores Full HD: 10409 ventas.
  • Televisores 2K: 6730 ventas.
  • Televisores 4K: 15021 ventas.
  • Televisores 8K: 2088 ventas.

Los datos recopilados muestran las ventas de cada tipo de televisor en forma de frecuencias absolutas, es decir, el número de veces que vendieron. En este caso, comprobamos que se han vendido más televisores 4K.

Frecuencia relativa

La frecuencia relativa es una proporción de una variable respecto al total de todas las variables. En concreto, es el resultado de la división entre el valor de la frecuencia absoluta (ni) y el tamaño de la muestra (N). Se suele representar como fi, y puede aparecer en forma de fracción o porcentaje.

Para obtener la frecuencia relativa, primero hemos de conocer las frecuencias absolutas. Para ilustrar esto, prosigamos con el ejemplo de los televisores.

La venta total de todos los televisores es:

N igual F u l l espacio H D más 2 K más 4 K más 8 K N igual 10409 más 6730 más 15021 más 2088 igual 34248

Por lo tanto, el tamaño de la muestra (N) es de 34248. Para hallar la frecuencia relativa de los televisores 4K, solo hemos de dividir su frecuencia absoluta por el tamaño de la muestra:

f subíndice 4 K fin subíndice igual fracción 15021 entre 34248 igual 0 coma 4386

A raíz de esta operación, descubrimos que la frecuencia relativa de los televisores 4K (f4K) es de 0,4386. Si en vez de una fracción prefieres manejar porcentajes, multiplica el resultado por 100. En este caso, la frecuencia relativa en porcentaje es de 43,86 %.

Frecuencia acumulada

La frecuencia acumulada es aquella que resulta de la suma del valor de una variable con todas las anteriores. Esta siempre surge a partir de la frecuencia absoluta, llamada frecuencia absoluta acumulada, o relativa, denominada frecuencia relativa acumulada.

Los gráficos o estudios que muestran los datos como frecuencias acumuladas son útiles para ver tendencias o evolución.

Frecuencia absoluta acumulada

Usemos otra vez el ejemplo de la venta de televisores para ilustrar la frecuencia absoluta acumulada. Los datos que tenemos son los siguientes:

  • Televisores Full HD: 10409 ventas.
  • Televisores 2K: 6730 ventas.
  • Televisores 4K: 15021 ventas.
  • Televisores 8K: 2088 ventas.

Estos valores son frecuencias absolutas, pero no acumuladas. Para que sean acumuladas, debemos sumar el número de ventas de un tipo de televisores con los anteriores.

Es decir:

F u l l espacio H D igual 10409 espacio v e n t a s 2 K igual 6730 más 10409 igual 17139 espacio v e n t a s 4 K igual 15021 más 17139 igual 32160 espacio v e n t a s 8 K igual 2088 más 32160 igual 34248 espacio v e n t a s

Por lo tanto, en frecuencias absolutas acumuladas, los datos quedarían de la siguiente manera:

  • Televisores Full HD: 10409 ventas.
  • Televisores 2K: 17139 ventas.
  • Televisores 4K: 32160 ventas.
  • Televisores 8K: 34248 ventas.

Frecuencia relativa acumulada

Para hallar las frecuencias relativas acumuladas, nos servimos de las frecuencias absolutas acumuladas y del tamaño de la muestra (N). Por ejemplo, calculemos la frecuencia relativa acumulada de los televisores 4K:

4 K igual fracción 32160 entre 34248 igual 0 coma 9390

En esta ocasión, la fracción designada a los televisores 4K es de 0,939, o sea, un porcentaje de 93,90 %. La razón por tener un porcentaje tan alto es porque incluye las frecuencias de los televisores Full HD y 2K.

Tabla de frecuencias para el ejemplo de televisores

A continuación recopilamos en una tabla todos los tipos de frecuencias del ejemplo de la venta de televisores.

Televisor Frecuencias absolutas Frecuencias absolutas acumuladas Frecuencias relativas Frecuencias relativas acumuladas
Full HD 10409 10409 30,39 % 30,39
2K 6730 17139 19,65 % 50,04 %
4K 15021 32160 43,86 % 93,90 %
8K 2088 34248 6,1 % 100 %

Vea también:

Cómo citar: Significados, Equipo (07/01/2025). "Frecuencia estadística". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/frecuencia/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés