Escultura
La escultura es una disciplina de las bellas artes que consiste en la creación de formas tridimensionales a partir de materiales sólidos mediante diversas técnicas, como el tallado, modelado y fundición.
Una escultura es también el objeto creado por el artista escultor. A través de su obra, el escultor expresa ideas figurativas o abstractas, plasmando su creatividad y dominio técnico.
Técnicas y materiales de escultura
La técnica predilecta de la escultura clásica, del período de los antiguos griegos, era el uso del cincel para esculpir sobre un bloque de material resistente. Este proceso, conocido como "talla directa", consiste en retirar material para dar forma a la obra deseada.
Otras técnicas para crear esculturas incluyen:
- el modelado en arcilla o cera,
- el vaciado en moldes,
- el ensamblaje de piezas
- y la impresión 3D, ampliando las posibilidades creativas.
Para la creación de una escultura se puede usar cualquier material, siempre que otorgue al artista la capacidad de crear formas. Entre los materiales tradicionales se incluyen la piedra, la madera, el barro, la arcilla, el bronce y el mármol. Mientras que en la escultura contemporánea se utilizan metales reciclados, plásticos, vidrio y hasta impresiones en resina.
Tipos de escultura
Las esculturas pueden agruparse según el tipo de material usado, por época histórica o por estilo artístico.
Escultura griega
La escultura clásica se define en las bellas artes como la escultura de la Antigua Grecia. Este período se divide en tres etapas: arcaica, clásica y helenística, cada una con características particulares.
Los griegos se destacaron especialmente en este arte, perfeccionando el estudio del cuerpo humano y el movimiento, lo que influyó en el Renacimiento y en escultores como Miguel Ángel.
Ver también: Pintura y Arquitectura
Escultura románica
La escultura románica posee un fuerte carácter simbólico y religioso, alejándose del realismo en favor de una belleza inspirada en lo divino.
Se encuentra integrada en la arquitectura de iglesias y catedrales, con relieves en capiteles, tímpanos y portadas. Los rostros suelen ser hieráticos y los cuerpos están estilizados, adaptándose a la estructura arquitectónica.
Escultura gótica
La escultura gótica se relaciona directamente con la arquitectura. Se desarrolló entre los siglos XIII y XIV y rompió con los valores estéticos de la escultura románica.
En la arquitectura, las esculturas se realizaban en piedra y servían para adornar las fachadas de las catedrales, incluyendo figuras autónomas en columnas y elementos como gárgolas, que además de su función decorativa, servían como desagües pluviales.
Las esculturas góticas también incluyen bultos redondos, tallas funerarias, púlpitos y sillerías de coro, muchas veces representando escenas religiosas o criaturas fantásticas.
Escultura cinética
La escultura cinética se caracteriza porque sus piezas se mueven, generando efectos visuales dinámicos. Este movimiento puede ser impulsado por la energía del viento, motores o imanes, destacándose artistas como Alexander Calder.
Escultura figurativa
La escultura figurativa es considerada la primera expresión artística del ser humano. Desde la prehistoria hasta la actualidad, ha representado figuras humanas, animales y escenas mitológicas o religiosas.
En el arte clásico, imita la naturaleza; en el medieval, se enfoca en el simbolismo religioso; en el Renacimiento, destaca el movimiento; y en el arte moderno, busca expresar emociones y conceptos abstractos.
Dentro de las esculturas figurativas, son comunes las esculturas de bulto redondo, también conocidas como esculturas exentas. Estas permiten ser apreciadas desde cualquier ángulo, a diferencia de las esculturas adosadas a muros o fachadas.
Vea también:
Cómo citar: Significados, Equipo (05/02/2025). "Escultura". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/escultura/ Consultado: