Crítica

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La crítica es un análisis o juicio, que puede ser tanto positivo como negativo, sobre una situación, una persona, un trabajo o un evento, con el propósito de evaluar sus aspectos, identificar fortalezas y debilidades, y en algunos casos, ofrecer sugerencias de mejora.

El término proviene del latín criticus, que designaba al juez de obras del espíritu, y está relacionado con la filosofía crítica. De manera general, una crítica puede ser objetiva o subjetiva:

  • Crítica objetiva: evalúa algo utilizando criterios imparciales y verificables.
  • Crítica subjetiva: expresa un juicio desde el punto de vista personal, influenciado por emociones o perspectivas individuales.

Por otro lado, el análisis crítico también tiene aplicaciones prácticas en diferentes campos, como la reseña crítica (análisis de obras artísticas o literarias) y los diferentes tipos de crítica profesional, que pueden variar en su enfoque (objetivo, subjetivo, impresionista o acompasado).

En un nivel más personal, la autocrítica permite evaluar nuestras propias acciones y decisiones, mientras que la crítica destructiva o abusiva, en contraste, busca causar daño emocional o disminuir a la contraparte.

La crítica tiene un papel esencial en el desarrollo de ideas, la mejora continua y la resolución de problemas, tanto en contextos sociales como personales o profesionales.

Vea también Reseña crítica.

Tipos de crítica

De manera general, una crítica puede ser constructiva o destructiva. La crítica constructiva es aquella que busca dar a conocer los puntos débiles de la persona o del trabajo con el objetivo de que pueda mejorar y crecer. La crítica destructiva, en cambio, no tiene otro fin más que el de disminuir a la contraparte.

Según el ámbito en que se genere, la crítica puede ser de tipo profesional o personal. Las críticas profesionales ejercidas en el ámbito del periodismo o de la literatura, por ejemplo, pueden ser hechas según 4 tipos o estilos:

  • Crítica objetiva y científica: usa criterios objetivos para su análisis.
  • Crítica subjetiva: expresa un juicio de valor razonado y suele enmarcarse en el género de opinión.
  • Crítica impresionista: es aquella que prioriza las percepciones y emociones subjetivas del crítico, con énfasis en la experiencia estética personal al interactuar con la obra.
  • Crítica acompasada: se enfoca en el ritmo interno de la obra y en un análisis estructurado que detecta fallas o virtudes en su composición.

En lo que respecta a la crítica personal, no tiene validez de conocimientos formales, pues es un punto de vista o una opinión como, por ejemplo, aquellas que provienen de familiares o amigos.

Otro tipo de crítica es la autocrítica que realiza la propia persona hacia sí misma al tener consciencia de su personalidad y esfuerzo real hacia el objeto criticado.

Finalmente, podemos identificar la crítica abusiva que genera relaciones sociales de abusos de poder y de violencia verbal. Estas dañan gravemente la autoestima de la persona.

Teoría crítica

La teoría crítica, desarrollada principalmente por la Escuela de Frankfurt en la década de 1930, analiza cómo las estructuras sociales y culturales influyen en la percepción de la verdad y en la reproducción del poder. A diferencia de la teoría tradicional, busca no solo describir la realidad, sino transformarla al fomentar una mayor conciencia crítica en los individuos sobre los problemas sociales.

Sus mayores exponentes son Theodore W. Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas.

De esta manera, la teoría crítica afirma que el conocimiento no es solo una reproducción de la verdad, sino que forma parte de la realidad, además de tener la función de educar a los individuos a distinguir dicha verdad.

Con el surgimiento de la teoría crítica se abre el debate sobre si la ciencia y el conocimiento deberían evitar los juicios de valor y analizarse de forma objetiva y aislada, o si deberían, en cambio, producir crítica y su práctica de forma deliberada.

Vea también Teoría crítica.

Cómo citar: Significados, Equipo (22/11/2024). "Crítica". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/critica/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés