Cordillera

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Descubre las características principales de las cordilleras, los procesos que las originan, su relevancia geológica, y ejemplos de las cordilleras más importantes del mundo.

cordillera montañosa con cielo azul y lago turquesa

Qué es una Cordillera

Una cordillera a la serie de montañas enlazadas entre sí, formando un sistema montañoso continuo. Las cordilleras se forman principalmente debido a los movimientos de las placas tectónicas. Estos movimientos generan deformaciones en la corteza terrestre que pueden dar lugar a elevaciones montañosas.

En su formación, intervienen procesos como la colisión de placas, la subducción (cuando una placa oceánica se hunde bajo una continental) y el levantamiento de sedimentos. Factores como el viento, el agua, la vegetación y la erosión contribuyen posteriormente a modelar su forma.

En las cordilleras también puede producirse la formación de arcos volcánicos, generados cuando dos placas oceánicas convergen y una desciende bajo la otra. Esto provoca la aparición de cadenas de volcanes, que pueden alcanzar altitudes superiores a los 6.000 metros. Ejemplos destacados de este fenómeno se encuentran en la cordillera de los Andes y en algunas regiones de Centroamérica.

Durante la formación de una cordillera, pueden observarse tres tipos principales de interacción tectónica:

  • Colisión de placas continentales: ocurre cuando dos placas continentales se acercan y chocan, generando cadenas montañosas debido al plegamiento o quiebre de la litosfera. Ejemplo: la cordillera del Himalaya.
  • Procesos intraplaca: deformaciones en el interior de una placa tectónica, como ocurre en la cordillera de los Pirineos.
  • Subducción de una placa oceánica bajo una continental: la corteza oceánica se hunde en el manto, dando lugar a cordilleras como los Andes.

Las montañas de las cordilleras tienen un impacto significativo en el clima y las temperaturas. En cuanto al clima, las precipitaciones son comunes debido a que el viento húmedo proveniente del océano se eleva al encontrarse con las montañas, enfría su humedad y la transforma en lluvia. En cuanto a la temperatura, mientras mayor es la altitud, más frías son las condiciones, con diferencias térmicas notables entre la base y las cimas.

Por último, la orogenia es la rama de la geología que estudia los procesos que dan lugar a las montañas en la superficie terrestre.

Ejemplos de cordilleras importantes

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes es el sistema montañoso más largo del mundo, situado en América del Sur, y abarca Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Se formó principalmente a finales del Cretácico por la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana, acompañada de actividad sísmica y volcánica.

Tiene una extensión de 7.500 km a lo largo del océano Pacífico y una altitud media de 4.000 metros, aunque sus picos más altos, como el Aconcagua, alcanzan los 6.961 metros. En Colombia, la cordillera se divide en tres ramales:

  • Cordillera Oriental: Dirección suroeste-nordeste, desde el Nudo de Almaguer hasta la Serranía de Perijá.
  • Cordillera Central: Desde el Macizo Colombiano hasta la Serranía de San Lucas.
  • Cordillera Occidental: Desde el Nudo de los Pastos hasta el Nudo de Paramillo, extendiéndose a las Serranías de Ayapel, San Jerónimo y Abibe.

Cordillera del Himalaya

Situada en Asia, abarca Bután, China, Nepal e India. Es la cordillera más alta del mundo y se formó por la colisión de la placa Indoaustraliana con la placa Euroasiática. Su extensión es de 2.600 km, y alberga nueve de las 14 cumbres con más de 8.000 metros de altura, entre ellas el monte Everest (8.849 msnm).

Cordillera de los Alpes

Ubicada en Europa Central, atraviesa países como Francia, Suiza, Italia, Austria, Mónaco, Eslovenia, Alemania y Liechtenstein. Tiene una longitud de aproximadamente 1.200 km, y su pico más alto es el Mont Blanc, con 4.810 metros.

Cordillera Cantábrica

Situada al norte de España, atraviesa comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja. Tiene una extensión de 480 km, con una notable influencia en el clima del norte de la península ibérica.

Cordillera Submarina de Carnegie

Localizada en el océano Pacífico, entre las costas de Ecuador y las islas Galápagos. Forma parte de una dorsal submarina asociada a la actividad tectónica en el fondo marino.

Cómo citar: Significados, Equipo (04/12/2024). "Cordillera". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/cordillera/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés