Un mol es la unidad que expresa la cantidad de una sustancia en el Sistema Internacional (SI). Un mol contiene 6,022 x 10 23 unidades o elementos. Por ejemplo: Un mol de átomos de hidrógeno contiene 6,022 x...
El mutualismo es un tipo de simbiosis, donde ambas especies que interactúan se benefician de la relación. A continuación te presentamos ejemplos de mutualismo en biología. 1. El perro y el ser humano La...
El mutualismo es una interacción biológica en la que dos especies diferentes se benefician mutuamente. Es un tipo de simbiosis, lo que significa que las dos especies conviven en estrecha relación. El...
El conocimiento científico explica y describe de manera objetiva los fenómenos de la naturaleza, mediante investigaciones apoyadas por procedimientos organizados y consistentes. Veamos a continuación...
La replicación del ADN es el proceso de síntesis o duplicación del ácido desoxirribonucleico (ADN) en la célula. Esto le permite a las células regenerar nuevo material genético que será heredado por sus...
La síntesis de proteínas es el proceso de construcción de las proteínas en las células a partir de los aminoácidos. Las proteínas son importantes para el funcionamiento de la célula, por lo que son...
La glucólisis o glicólisis es una serie de reacciones químicas que usan las células para obtener energía a partir de la degradación de la glucosa. También recibe el nombre de via de Embden-Meyerhof,...
La respiración celular es el proceso por el cual la célula obtiene energía a partir de azúcares u otras moléculas orgánicas, al reaccionar los carbonos e hidrógenos en presencia de oxígeno u otros...
Los 5 reinos de la naturaleza, según Whittaker, son: el reino Animalia o reino animal, que agrupa a todos los animales; el reino Plantae o reino vegetal, y engloba todas las plantas; el reino Fungi, e incluye...
La justificación de un proyecto es la exposición de motivos que impulsan un trabajo de investigación o de acción. En un proyecto, la justificación debe responder a las preguntas por qué y para qué debe...
Los métodos de investigación son procedimientos a seguir de manera sistemática, racional y objetiva para hallar el conocimiento dentro de un campo de estudio concreto. De esta forma, el método científico...
Los antecedentes de un proyecto, también conocidos como antecedentes de la investigación o antecedentes de un problema, son todos los trabajos realizados previamente sobre el tema que se va a investigar y que...
Las ramas de la biología son los diferentes campos en que se divide la ciencia que estudia la vida y todos los seres que la integran. Para facilitar el estudio de sus características, sus funciones vitales,...
Las propiedades intensivas y extensivas de la materia son aquellas características que la describen, como por ejemplo, masa, volumen, densidad o temperatura. La diferencia entre ambos tipos es que las...
Los cambios de estado de la materia se refieren a las transformaciones que sufre la materia de un estado al otro sin cambiar su composición. Estos cambios se producen cuando varía la presión y/o la...