Una paradoja es una figura literaria o retórica que consiste en una idea de aparente contradicción lógica que, sin embargo, encarna un cierto sentido y una coherencia. Conozcamos algunos ejemplos. Paradojas...
La fábula es un género literario que consiste en una narración breve con intención didáctica o moralizadora, cuyos personajes, casi siempre animales o cosas humanizados, desarrollan acciones y conductas...
La anáfora es una figura retórica o literaria que consiste en la repetición de una palabra o expresión al inicio de una frase, a fin de lograr un efecto estético. Existe también la anáfora gramatical,...
La metáfora es una figura literaria, o retórica, con la cual se atribuye el significado de un concepto a otro, estableciendo entre ambos una analogía. Dicho de otro modo, la metáfora intercambia los...
La función poética del lenguaje, conocida también como función estética, ocurre cuando el discurso tiene un propósito estético, de modo que las formas de enunciación adquieren un alto grado de...
La función metalingüística se refiere al uso del lenguaje para explicarse a sí mismo, es decir, para explicar el código de la lengua. En otras palabras, es el lenguaje que usamos para describir y...
La función expresiva, también conocida como función emotiva o sintomática, es una de las funciones del lenguaje que se emplea para transmitir los sentimientos, emociones, sensaciones o estados de ánimo del...
La función apelativa o conativa es un tipo de función del lenguaje empleada con el propósito de llamar la atención de un receptor para obtener de su parte una respuesta o inducir una reacción. Forma parte...
Una característica es una cualidad o rasgo distintivo que describe y diferencia a un objeto, entidad, situación o individuo dentro de un conjunto más amplio de elementos similares. Estas cualidades o rasgos...
La función referencial es un tipo de función del lenguaje empleado para mencionar los factores externos del propio acto comunicativo y del emisor. Lo que permite exponer la realidad de manera concreta y...
El ensayo es un género literario que combina la rigurosidad académica con la libertad creativa. Su estructura flexible y su carácter personal lo convierten en un espacio ideal para explorar variedad de...
Calambur es una figura literaria que se caracteriza por la reagrupación de sílabas o palabras con la finalidad de modificar el significado de una oración, así como, ocultar un doble sentido. La elaboración...
Una conferencia es una reunión de personas en las que se trata un tema específico, bien sea de interés social, religioso, político, corporativo, académico o de otro tipo. Generalmente, está dirigida por...
La novela es una obra literaria narrativa que puede estar basada en hechos reales o imaginarios. Las historias narradas en una novela están expuestas a la investigación o imaginación del autor y al uso que...
Un texto es un documento escrito que nos permite registrar información y que se puede incluir dentro un tipo o categoría, según su propósito, estructura y características particulares. Existen diferentes...