Un pronombre es una palabra que sustituye a un nombre y asume su función en una oración. Dependiendo de dicha función, encontramos diferentes tipos de pronombres. A continuación, se presentan ejemplos de...
Un razonamiento deductivo es un tipo de argumento en que una premisa general conduce a una conclusión específica. No debe confundirse con el razonamiento inductivo, que sigue un proceso opuesto. La premisa de...
Los argumentos inductivos y deductivos son dos tipos de razonamiento que permiten llegar a conclusiones a partir de una premisa. Las premisas de los argumentos inductivos identifican patrones repetidos en una...
Un argumento es un razonamiento con el que se intenta proponer, demostrar o negar una afirmación. Sirve para sugerir, probar o refutar hipótesis y convencer al interlocutor de que la posición que se está...
Los argumentos forman parte de la vida cotidiana. Un anuncio publicitario, un debate presidencial, un folleto informativo, una exposición escolar o una conversación informal son ejemplos de argumentos en el...
Un adjetivo calificativo es una palabra variable que describe las características de un sustantivo. Sirve para expresar las cualidades de las personas, animales o cosas, es decir, para calificarlas. Siempre...
Los adjetivos calificativos son un tipo específico de adjetivos, cuya función es señalar las cualidades propias de un sustantivo, sea persona, animal o cosa. Por ejemplo, “Mi hija María es traviesa ”. A...
Un adjetivo es un tipo de palabra que brinda información sobre las cualidades o elementos que caracterizan a un sustantivo (persona, lugar o cosa). Presentamos una lista general con 120 ejemplos de adjetivos....
Una analogía es un proceso que establece una relación de semejanza entre elementos diferentes que comparten alguna característica en común. Este recurso es muy utilizado en campos como la lingüística, la...
La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en exagerar un elemento de la realidad para dar mayor fuerza expresiva al mensaje. La exageración puede consistir en magnificar o disminuir una...
La anfibología es una figura retórica que consiste en utilizar palabras o frases de manera que puedan interpretarse de dos o más formas distintas. Cuando este uso es involuntario, se considera un vicio del...
Una monografía es un trabajo de investigación o texto que aborda un aspecto específico de un asunto o tema en particular. Para comprender a fondo en qué consiste una monografía, es necesario conocer sus...
Un texto narrativo es un relato en el que se cuenta una historia que ocurre en un lugar y tiempo concretos. En la vida cotidiana, la narración forma parte esencial de nuestra forma de comunicarnos, dado que se...
El símil es una figura literaria o retórica que consiste en la comparación de dos términos que comparten una cualidad. A diferencia de la metáfora, el símil precisa del uso de conectores, entre los cuales...
Los tiempos verbales son la categoría del verbo que sitúan las acciones o estados respecto al momento en que se habla. Esta ubicación de la acción del verbo no es solo temporal (pasado, presente, futuro),...