Se conoce como recíproco cuando de un lado existe un sentimiento o acción y el otro lado corresponde del mismo modo. La palabra recíproco se origina del latín reciprocus, que significa “igual para uno,...
La ejecución es el acto de llevar a cabo, realizar o poner en funcionamiento una acción, tarea o proceso. Puede referirse a distintos ámbitos, como la administración, el derecho, la informática y las...
Una frase es un conjunto de palabras que forma un sentido completo. Aunque a veces se confunde con la oración, no siempre coinciden. Una oración puede contener varias frases, mientras que una frase no...
Divergente es irse apartando sucesivamente unas de otras, dos o más líneas o superficies. La expresión divergente es de origen latín “divergens” o “ divergentis” que expresa “separación” o...
La duda es la vacilación o indecisión que se tiene entre dos o más juicios o decisiones; o la incertidumbre que se experimenta ante determinados hechos y noticias. La palabra, como tal, deriva del verbo...
Ignorante es un adjetivo que se aplica a una persona o grupo social que carece de conocimiento sobre ciertas materias o asuntos. El término "ignorante" puede referirse a alguien que no ha recibido educación o...
Visión es acción y efecto de ver. La expresión ver es apreciar por los ojos, los objetos mediante la luz. La visión se lleva a cabo a través de la luz que entra por el iris y atraviesa el lente del ojo,...
El término "imbécil" se utiliza como adjetivo para referirse a personas que muestran falta de inteligencia o torpeza en sus acciones. En sentido figurado, "imbécil" se usa como sinónimo de "tonto" y se...
Etimologíaes una disciplina de la Lingüística que se encarga de estudiar el origen y evolución de las palabras, así como de su significación y sus formas. La etimología, como campo de estudio asociado a...
La prosa, ya sea oral o escrita, es una forma de expresarse que utiliza el lenguaje de un modo natural, sin atender a medidas determinadas, como sucede con el verso. Es el estilo de escritura más común, por...
El término antítesis indica oposición o contrariedad entre dos expresiones, frases o conceptos. Por esa razón, es una figura literaria de uso recurrente cuando escritores y poetas desean realzar el...
La personificación es una figura literaria que consiste en atribuir acciones o cualidades propias del ser humano a cosas inanimadas, incorpóreas o abstractas. También se conoce como prosopopeya. Por ejemplo:...
Léxico es el conjunto de palabras que constituyen una lengua, incluyendo no solo términos simples, sino también expresiones compuestas con significado unitario. El léxico es muy importante a la hora de...
La aliteración es un recurso expresivo que consiste en la repetición notoria del mismo o de los mismos sonidos en una frase. Es una figura retórica que se caracteriza por la repetición consecutiva de un...
El término homónimo se usa para indicar que dos o más palabras que son diferentes se pronuncian igual. Por ejemplo, las palabras sal (verbo salir ) y sal (ʻcloruro de sodioʼ) se pronuncian de la misma...