Una proposición es expresar algo que se considera o se piensa: algo que se propone o que puede considerarse verdadero o falso. El término proposición se utiliza en diferentes ámbitos del conocimiento como...
Un objeto es todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, o incluso este mismo. Todas las cosas que puede ser captadas por los sentidos o conocidas por la razón. No se debe...
La conclusión es la parte final de un texto, donde se resumen los puntos principales que ha tratado. La función principal de las conclusiones consiste en proporcionar un cierre del escrito mientras se...
La introducción es la parte inicial de un texto en donde se indica el tema. En esta parte, se ofrece un preámbulo de lo que viene a continuación para que lector tenga un conocimiento previo de lo que va a...
Una estrofa es cada una de las partes que forman un poema. Separadas unas de otras a modo de párrafos, están integradas por un conjunto de versos, cuyo número y medida se repite a lo largo de la...
El habla es la realización de una lengua. Es el acto individual por el que una persona hace uso de una lengua para comunicarse, elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que comparte...
Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permiten al lector identificar el modo de entonación y las pausas necesarias...
El pleonasmo, también conocido como redundancia, es una figura retórica que consiste en el empleo de uno o más vocablos innecesarios en una frase para intensificar su significado. Por ejemplo: “Lo vi con...
La cacofonía es la disonancia producida por la combinación inarmónica de sonidos en una frase o palabra. La cacofonía puede generarse debido a la repetición innecesaria, excesiva o demasiado cercana de un...
La fonética es el estudio de la producción de los sonidos de una lengua. Todas las lenguas utilizan un conjunto de sonidos mediante los cuales se construyen palabras, las cuales después relacionamos con un...
Una narración es una forma de contar acontecimientos, vividos o imaginados, de manera ordenada y secuencial. El objetivo es contar una historia, tal como lo hace una novela, un cuento o un relato. La palabra...
Se conoce como cohesión a la acción y efecto de adherirse las cosas entre sí, bien sean materiales o inmateriales, como las ideas. La palabra cohesión deriva del latín “ cohaesum”. En el área de la...
La fonología es el estudio de la función y organización de los sonidos del habla dentro de un sistema lingüístico. Estos sonidos se llaman fonemas, y se combinan entre ellos para formar palabras con...
Conjugar un verbo es un proceso que modifica su forma para adaptarlo a la persona, número, tiempo, modo y aspecto requeridos en la oración. Dicha conjugación del verbo se hace mediante morfemas flexivos...
Los pronombres son palabras que sustituyen o representan a un sustantivo en una oración, cumpliendo su función gramatical sin repetir el nombre. Sirven para hacer referencia a personas, animales, cosas o...