Los animales carnívoros son aquellos que se nutren a partir de la carne de otros animales. Pueden tener una dieta exclusiva de carne o no, ya que varía de un animal a otro. Otro término usado para referirse...
Los animales domésticos son aquellos que se adaptan a vivir con los seres humanos, con quienes pueden compartir hogar y mantenerse bajo su custodia. Existe una amplia variedad de animales domésticos. Entre...
Los animales salvajes son aquellos que viven dentro de su ecosistema natural, sin el control de los seres humanos. Algunos ejemplos de animales salvajes son los leones, las ballenas, las águilas o los...
La morfología en biología es una disciplina que estudia las formas y estructuras que constituyen a los seres vivos. Se encarga de describir las características físicas, y en ocasiones funcionales, de la...
Los sentidos son los medios por los que el cuerpo humano recibe información de su entorno y la procesa para interpretar lo que está a su alrededor. Esto lo hace a través de órganos especiales u órganos...
El cuerpo humano está formado por diferentes órganos que funcionan juntos para mantenernos vivos y sanos. Algunos órganos son vitales, es decir, sin ellos el organismo no puede sobrevivir. Estos son el...
El mutualismo es un tipo de simbiosis, donde ambas especies que interactúan se benefician de la relación. A continuación te presentamos ejemplos de mutualismo en biología. 1. El perro y el ser humano La...
El mutualismo es una interacción biológica en la que dos especies diferentes se benefician mutuamente. Es un tipo de simbiosis, lo que significa que las dos especies viven juntas en estrecha relación. Los...
El conocimiento científico explica y describe de manera objetiva los fenómenos de la naturaleza, mediante investigaciones apoyadas por procedimientos organizados y consistentes. Veamos a continuación...
La replicación del ADN es el proceso de síntesis o duplicación del ácido desoxirribonucleico (ADN) en la célula. Esto le permite a las células regenerar nuevo material genético que será heredado por sus...
La síntesis de proteínas es el proceso de construcción de las proteínas en las células a partir de los aminoácidos. Las proteínas son importantes para el funcionamiento de la célula, por lo que son...
La glucólisis o glicólisis es una serie de reacciones químicas que usan las células para obtener energía a partir de la degradación de la glucosa. También recibe el nombre de via de Embden-Meyerhof,...
La respiración celular es el proceso por el cual la célula obtiene energía a partir de azúcares u otras moléculas orgánicas, al reaccionar los carbonos e hidrógenos en presencia de oxígeno. El resultado...
Los 5 reinos de la naturaleza, según Whittaker son el reino Animalia (animal), Plantae (plantas), Fungi (hongos), Protista (protozoarios) y Monera (organismos procariotas). Este sistema de clasificación de...
Las ramas de la biología son los diferentes campos en que se divide la ciencia que estudia la vida y todos los seres que la integran. Para facilitar el estudio de sus características, sus funciones vitales,...