15 Características de la Ciencia
La ciencia es el conocimiento que surge a partir de un proceso sistemático de indagación, razonamiento y reflexión, sometido a un método de análisis. Para que un discurso sea considerado científico, debe cumplir con ciertas características fundamentales. A continuación, las analizamos.
1. La ciencia es general y abierta
La ciencia busca trascender lo particular para alcanzar principios universales. Es abierta porque está dispuesta a investigar cualquier fenómeno que pueda ser estudiado, sin emitir juicios a priori.
2. La ciencia es especializada
Con el tiempo, las ciencias han dado lugar a ramas específicas de conocimiento, como la bionanotecnología. Esto permite a los científicos enfocarse en áreas concretas y profundizar en temas complejos.
3. La ciencia es fáctica
La ciencia se basa en hechos concretos observables en la realidad. Su interés radica en los fenómenos que pueden ser medidos, estudiados y explicados. Se dice que la ciencia es fáctica porque estudia hechos que se suceden en la vida real.
4. Se basa en un método
Ya sea que en ciencias puras o sociales, tiene que haber un método de investigación verificable, pues la ciencia es metódica. Todo aquello que implica un método verificable, no sujeto a la mera especulación, forma parte del pensamiento científico.
El método científico es esencial para garantizar la objetividad y reproducibilidad de los estudios. Tanto las ciencias puras como las sociales requieren métodos verificables que eviten la especulación.
Vea también: Método y Método científico.
5. La ciencia es empírica
La ciencia recurre a la experiencia y la experimentación para validar hipótesis. Aunque puede partir de una especulación inicial, busca siempre confirmarla mediante evidencias. Busca los mecanismos para poder medir los fenómenos que se pretenden estudiar y llegar así a conclusiones coherentes, que confirmen o nieguen la hipótesis planteada.
6. Tiene un carácter analítico
La ciencia se propone analizar de manera pormenorizada los fenómenos para poder explicar su naturaleza. Entender sus causas, consecuencias y relaciones permite desentrañar su complejidad.
7. Busca establecer leyes generales
La ciencia pretende identificar patrones o principios generales que expliquen el comportamiento de los fenómenos, aplicables en contextos futuros similares. Esto es válido tanto en ciencias puras como sociales.
Vea también: Gravedad y Relatividad (teoría).
8. La ciencia es predictiva
A partir de sus hallazgos, la ciencia puede anticipar fenómenos o comportamientos, facilitando la planificación, prevención y aprovechamiento de recursos. Recaba información suficiente para predecir reacciones o consecuencias.
Este carácter predictivo de la ciencia es uno de los grandes insumos de la tecnología aplicada.
9. Sus conclusiones son provisionales
En la ciencia, toda conclusión es provisional, es decir, las conclusiones alcanzadas están sujetas a revisión y mejora conforme se disponga de nuevos datos o enfoques.
10. La ciencia puede ser comprobada
La ciencia es, por definición, comprobable. Esto quiere decir que todo aquello determinado a través del rigor científico ha sido probado y puede ser comprobado por el resto de la comunidad científica. La verificabilidad es un principio clave de la ciencia. Sus resultados deben poder ser reproducidos por otros investigadores.
11. Tiene carácter acumulativo
El conocimiento científico se construye sobre hallazgos previos. Incluso cuando una teoría es superada, su documentación sigue siendo valiosa para futuras investigaciones.
Ningún hallazgo científico es descartable por el hecho de que se realicen nuevos hallazgos, sino que siempre permanece disponible a través de la documentación como un itinerario de pistas para investigaciones futuras.
12. La ciencia es sistemática
La ciencia organiza sus descubrimientos dentro de un sistema de pensamiento coherente. Los hallazgos están insertos en un contexto previo de investigaciones, los antecedentes y el contexto de la investigación en el campo de producción científica.
13. Es útil y provechosa
La ciencia busca resolver problemas concretos y satisfacer necesidades humanas, además de alimentar la curiosidad intelectual.
14. Busca la difusión del conocimiento
El propósito de la ciencia es la divulgación del conocimiento adquirido, para lo cual se vale de diferentes medios. Por ejemplo, las revistas de divulgación científica, congresos, medios de comunicación, entre otros.
Vea también:
15. Es de interés público y privado
El interés por el conocimiento científico se ve claramente expresado en la creación de diferentes asociaciones con fines científicos, tanto públicas como privadas. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza de dicha asociación, puede ser que, de forma excepcional, el conocimiento sea reservado.
Cómo citar: Significados, Equipo (14/01/2025). "15 Características de la Ciencia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/caracteristicas-de-la-ciencia/ Consultado: