Bosque

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

Un bosque es un bioma donde la vegetación predominante son los árboles y los arbustos. Los bosques conforman el bioma más extenso de la tierra, cubriendo gran parte del norte de América, Brasil, norte y centro de Europa, China, Rusia, Japón, Nueva Zelanda, Chile y sur de Australia.

Los bosques funcionan como refugios de animales y otras plantas. En él hallamos sobre todo diferentes tipos de árboles, sean angiospermas o gimnospermas, perennes o caducos. Sumado a eso, es habitual encontrar una fauna variada, compuesta principalmente por mamíferos y aves, y en algunos casos también reptiles, artrópodos, anfibios e insectos.

bosque de encino
Bosque de encino en la península ibérica.

Los bosques son claves en los ecosistemas de la Tierra. Son la fuente de oxígeno más importante para los seres vivos, debido a que liberan ese elemento como producto de la fotosíntesis.

También poseen un papel clave en la fijación del carbono, pues las plantas toman dióxido de carbono junto con agua y la luz solar para producir su propio alimento. Este proceso ayuda a combatir los efectos del calentamiento global.

Los bosques ayudan a filtrar el agua y a retenerla, que resulta en agua dulce y potable para seres vivos presentes en el ecosistema. La presencia de árboles permite que el agua no se acumule demasiado, evitando inundaciones.

Algunos tipos de bosques son el bosque templado, como el bosque del mediterráneo; el boreal, típico de las regiones más frías y montañosas; o el tropical, común en el caribe y zonas próximas a la línea ecuatorial.

Características generales de un bosque

Sistema abierto de energía y materia: como todos los biomas y ecosistemas, en los bosques también circulan energía y materia. Por ejemplo, los árboles captan energía solar y dióxido de carbono de la atmósfera para producir biomasa. También absorben agua y sales minerales del suelo. A cambio, los árboles liberan oxígeno a la atmósfera y proporcionan alimentos a los animales herbívoros.

Gran biodiversidad: los bosques son uno de los biomas más ricos en diversidad de especies. En ellos hallamos miles de tipos de árboles, flores, hierbas y arbustos, además de hongos, aves, mamíferos, reptiles, anfibios y otros tipos. Cabe mencionar que, según la región en la que se encuentran los bosques, predominan unas especies u otras.

Clima boscoso: las temperaturas en los bosques pueden variar bastante a través de las épocas del año. Las precipitaciones suelen ser moderadas durante todo el año, y son menos húmedos que las selvas.

Regulador de temperatura: los bosques son claves para combatir el calentamiento global por la absorción de carbono. Además, como son entornos más húmedos que otros biomas (excepto selva, humedal y manglar), atenúan los cambios de temperatura.

Filtros naturales del agua: la presencia de los bosques filtra el agua que fluye en las cercanías, ya sea ríos, lagos, manantiales o aguas subterráneas. Por ello, los bosques son claves para la obtención de agua potable, consumible para los seres vivos que la necesiten.

Disminución de la erosión: los bosques reducen la velocidad del flujo de las aguas, reduciendo así el riesgo de inundaciones. También bloquean el paso del viento, por lo que la materia presente en los bosques se asienta mejor.

Fauna y flora de un bosque

Fauna en el bosque: un gamo común

La fauna y flora de un bosque varía según la región y el tipo de bosque al que nos referimos.

En regiones muy frías hallamos una variedad menor de animales. Algunos ejemplos son los osos, los lobos, las liebres, los zorros y algunas aves. Con la llegada del invierno, la mayoría de los animales hibernan, por lo que la actividad de la fauna se reduce considerablemente.

En regiones con climas más cálidos y templados predominan diferentes especies animales, no solo aves y mamíferos, sino también reptiles, anfibios, artrópodos e insectos. De hecho, los bosques tropicales son un entorno ideal para la proliferación de miles de especies de animales.

El elemento más destacado de la flora de un bosque son los árboles. A diferencia de muchos otros biomas, la presencia de árboles en los bosques es mucho mayor, pues cubren la mayor parte de los terrenos.

Las especies destacadas varían de país en país. En regiones más frías es habitual ver una mayor proporción de coníferas o gimnospermas, mientras que en las cálidas vemos más angiospermas. La flora también depende de las precipitaciones y de las variaciones de temperatura a lo largo de los años.

Además de árboles, en los bosques podemos hallar diferentes especies de arbustos, hierbas y flores, aunque suelen ser especies más adaptadas a condiciones menores de luminosidad. La razón de ello es que las copas de árboles proyectan bastante sombra.

Vea también Fauna y Flora.

Tipos de bosques

Los bosques se clasifican de diferentes formas. La más común es según el tipo de clima en el que están presentes:

  • Bosque templado: es aquel que aparece en climas templado y continental, usualmente en relieves montañosos. Aquí se suelen hallar bosques caducifolios, es decir, con árboles que arrojan hojas después de un tiempo. En algunas zonas, las coníferas son más comunes, pero lo habitual son los bosques mixtos.
  • Bosque templado cálido: similar al anterior, pero presente en ambientes más cálidos, como el bosque mediterráneo.
  • Bosque boreal: es un tipo de bosque compuesto principalmente por coníferas, especialmente pinos y abetos, aunque también hay árboles de hoja caduca. Se encuentran en ambientes más fríos, usualmente en zonas subpolares y subárticas.
  • Bosque tropical: es aquel tipo de bosque presente en un ecosistema mucho más lluvioso, ubicados en zonas de los trópicos de Cáncer y Capricornio, y próximos a la línea ecuatorial de la Tierra. Existen diferentes tipos según la cantidad de precipitaciones, desde bosque tropical lluvioso y húmedo hasta el seco o semiseco.
  • Bosque subtropical: Incluyen a los bosques de clima subtropical, más alejados de los trópicos y de la línea ecuatorial. Hay húmedo, seco, costero o de montaña.

Además, el tipo de vegetación nos puede indicar de qué tipo de bosque se trata:

  • Bosque de coníferas o de hoja acicular: son los bosques ricos en gimnospermas, y suelen hallarse en regiones más frías, con inviernos más largos. Un ejemplo es el bosque boreal, pero también entran los bosques templados de coníferas o bosques subtropicales de coníferas.
  • Bosque de frondosas o de hoja ancha: son bosques en los que predominan las angiospermas, presentes en regiones más cálidas y húmedas en comparación a los bosques de coníferas. Por ello, son típicos de climas templados y tropicales.
  • Bosque mixto: se presentan ambos tipos de bosques en proporción variada. Es común en clima templado y se suele ubicar entre regiones con bosques de coníferas a un lado, y bosque de frondosas al otro.

Por último, otra clasificación de bosques es acorde a la estacionalidad de las hojas de los árboles:

  • Bosque caducifolio: es aquel en el que predominan los árboles de hojas caducas, es decir, pierden sus hojas en otoño o invierno. Son más típicos en climas moderados y en regiones del hemisferio norte.
  • Bosque perennifolio: se refiere al tipo de bosque que presenta árboles de hojas perennes, o sea, sus hojas permanecen funcionales por períodos extensos. Podemos ver este tipo de árboles en la mayoría de las especies de coníferas y de las angiospermas.

Ejemplos de bosques

A continuación, profundizamos en algunos de los tipos de bosques mencionados anteriormente.

Bosque templado

bosque templado en otoño con una capa de hojas caidas en el suelo
Los bosques templados se caracterizan por árboles caducifolios que desprenden las hojas en el otoño.

Los bosques templados se caracterizan por fluctuaciones en la temperatura dependiendo de la estación y lluvias constantes pero moderadas. Son los biomas más comunes en el este de Norteamérica, en Europa occidental, en Asia oriental, Chile y Nueva Zelanda.

Las plantas dominantes en los bosques templados son los árboles deciduos o caducifolios. Estos árboles pierden las hojas durante el otoño, dejando el tronco libre de hojas durante el invierno.

La fauna que más fácilmente asociamos con los bosques templados son las ardillas, los venados y los osos. También podemos presenciar mapaches, conejos, águilas reales, mariposas, serpientes o linces, entre otros.

Las temperaturas en estos bosques pueden oscilar entre -30 y 30 °C, aunque gran parte del año permanece entre los 10 y 25 ºC. Estas condiciones, junto con épocas intermitentes de precipitaciones, permite a los árboles florecer desde primavera hasta otoño.

Los suelos de los bosques templados son ricos en nutrientes orgánicos e inorgánicos. Esto es gracias a una capa gruesa de hojas en descomposición, arrojadas por árboles de hoja caduca.

Bosque boreal

bosque de pino caracteristico del bosque boreal en Alaska
El bosque de coníferas o bosque perennifolio es típico de los bosques boreales.

El bosque boreal o taiga se localiza principalmente en Canadá, Alaska, Rusia y norte de Europa. También se conocen como bosque de coníferas o bosque de pino por la predominancia de estos árboles.

El clima del bosque boreal se caracteriza por inviernos fríos y secos y veranos lluviosos y frescos. Las temperaturas van desde los -54 °C hasta los 30 °C. La precipitación va de 400 mm a 1000 mm, principalmente en forma de nieve.

La vegetación del bosque boreal es predominantemente árboles siempre verdes coníferos, como los pinos, abetos y píceas, con hojas en forma de aguja y piñas.

La fauna en este caso es menos variada. Algunas especies de animales más comunes son los osos, diferentes tipos de aves, los linces, los lobos, la comadreja o las liebres.

Bosque tropical

Bosque tropical
Las palmeras son una de las especies distintivas de un bosque tropical.

Es un tipo de bosque que se halla cerca de la línea ecuatorial, entre el trópico de Capricornio y el de Cáncer. Comprende bosques que podemos ver en países de América del Sur, el caribe, África y el sudoeste de Asia.

En los bosques tropicales, el promedio de temperatura suele rondar entre 20 y 25 °C. Una característica propia de este tipo de bosque es la luz abundante, con días más largos, y lluvias frecuentes.

Aquí crecen una gran diversidad de especies de plantas y animales. De hecho, es el tipo de bosque en el que se halla la mayor variedad de especies de árboles, arbustos, hierbas y flores. Es típico ver árboles de hoja ancha, como las palmeras.

Dentro de los bosques tropicales, podemos hablar de:

  • bosque tropical lluvioso, con gran cantidad de precipitaciones a lo largo de todo el año;
  • bosque tropical húmedo caducifolio, también de lluvia abundante pero con mayor presencia de árboles caducos;
  • bosque tropical seco o tropical semiseco, con menos lluvia como pasa en África;
  • y bosques tropicales en tierras altas, como en la Cordillera de los Andes.

Vea también Selva, Desierto y Árbol.

Referencias

Boundless Biology. http://openstaxcollege.org/textbooks/biology. OpenStax, Biology. OpenStax CNX. May 8, 2019 http://cnx.org/contents/185cbf87-c72e-48f5-b51e-f14f21b5eabd@11.10.

Escolástico L., C., Cabildo M., M.P., Claramunt V., R.M., Claramunt V., T. (2013) Ecología II: comunidades y ecosistemas. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

Marañon A., T. (1997) El bosque mediterráneo. Naturaleza de Andalucía 7:16-50

Cómo citar: Rhoton, Stephen (18/02/2025). "Bosque". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/bosque/ Consultado:

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Otros contenidos que pueden ser de tu interés