Acoso
Acoso a la acción de acosar, perseguir, con empeño y ardor, sin darle tregua al reposo, a una persona o animal. El acoso puede darse en cualquier ámbito y lo puede sufrir cualquier individuo sin distinción social, educativo, económico.
Como tal, el acoso puede ser ejercido por agresores de jerarquías superiores, iguales o inferiores en referencia a la víctima. Se lleva a cabo por medio de actos violentos o intimidatorios constantes sobre una persona. El fin es desestabilizar a la víctima y crear incomodidad o disconformidad en la propia.
En el área de la psicología, el acoso es visto como un trastorno u obsesión que lleva a realizar ciertas acciones como espiar a sus víctimas, seguirlas, llamarlas, amenazarlas y cometer actos violentos contra ellas.
El acosador es un individuo que acosa, de forma física, psicológica, o mediante el uso de las tecnologías, bien sea a través del internet o teléfono.
En el caso del ciberacosador, tiene como propósito vigilar los movimientos diarios de la víctima a través de las redes sociales (facebook, Instagram, X). Una vez obtenida la información privada comienza su proceso de acoso, lo que lleva al acoso sexual, u obsesión amorosa, sin poder aceptar un rechazo por parte de la víctima.
Se puede distinguir diferentes tipos de acosadores, como: acosador laboral, sexual, escolar, físico. En virtud de la gravedad del trastorno, algunos países como Colombia, México, han apoyado en introducir en su legislación el acoso para prevenir y sancionarlo, así como otras acciones, bien sea el hostigamiento.
Según estudios psicológicos, el acosador presenta un perfil psicológico en el que destaca:
- falta de empatía,
- carencia de sentimientos de culpa,
- paranoico,
- mentiroso compulsivo,
- manipulador premeditado, etc.
Tipos de acoso
Acoso escolar
El acoso escolar, también llamado bullying, es el maltrato verbal o físico que sufre específicamente un niño (a) en el ámbito educativo.
El acoso escolar afecta a niños y jóvenes de diferentes condiciones sociales que sufren sometimientos, intimidación y amenazas. Estas atentan contra la dignidad del niño y sus derechos fundamentales con el objetivo de obtener algo.
Vea también Acoso escolar.
Acoso sexual
El acoso sexual es cualquier comportamiento verbal, psicológico o físico, dirigido contra una persona por razón de su sexo, con el propósito de crear un ambiente intimidatorio, hostil, humillante, y de atentar contra su dignidad.
No obstante, el acoso sexual también puede verse como parte de otros acosos como el laboral, donde una persona dentro de la empresa abusa e intimida sexualmente a otra persona.
La mayoría de las ocasiones, es un superior que por su posición jerárquica chantajea sexualmente a una persona de menor rango, condicionando su salario, condiciones de trabajo, continuidad en el puesto de trabajo, entre otros.
Acoso laboral
El acoso laboral es conocido frecuentemente como mobbing. La víctima recibe una violencia psicológica injustificada a través de actos hostiles para generar miedo en el trabajador. La finalidad es destruir sus redes de comunicación, reputación, relación dentro de su ámbito de trabajo para lograr que abandone en el lugar de trabajo.
En este sentido, el acoso laboral muchas veces es producido por el abuso de poder que lleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima.
Acoso físico y verbal
El acoso puede llevarse a cabo de forma física o verbal. En referencia al acoso físico, consiste en lastimar a una persona o sus pertenencias a través de golpes, tropiezos, empujones, gestos inadecuados, destruir los bienes de la víctima, entre otras acciones.
Por su parte, el acoso verbal consiste en expresar cosas desagradables, que incluye burlas, insultos, provocaciones, comentarios sexuales inapropiados y amenazas.
Cómo citar: Significados, Equipo (28/02/2025). "Acoso". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/acoso/ Consultado: