Acentuación

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Filólogo y profesor de español. Doctorando en Estudios Lingüísticos y Literarios.

La acentuación consiste en poner un acento en una palabra, es decir, es pronunciar con intensidad una de sus sílabas. El acento, que puede ser prosódico o gráfico, como veremos a continuación, se sitúa sobre la llamada sílaba tónica.

La sílaba tónica es la que destaca sobre el resto por su intensidad, y en el idioma español solo hay una por palabra (menos los adverbios terminados en -mente, que tienen dos).

Tipos de acentuación: acento prosódico y acento gráfico (tilde)

El acento prosódico es la intensidad de una sílaba cuando la pronunciamos. Por lo tanto, en el sonido, en el lenguaje hablado, prácticamente todas las palabras del español tienen una sílaba tónica (todas menos algunos monosílabos).

El acento gráfico o tilde (´) es el signo ortográfico que señala la sílaba tónica. La presencia de este signo obedece a normas de ortografía: hay palabras con sílaba tónica que no se escriben con tilde, como reloj o mexicano.

De este modo, cuando hablamos de acentuación hay que distinguir entre sonido y ortografía:

  • Todas las palabras de dos o más sílabas son tónicas (algunos monosílabos también), por lo que tienen acento prosódico: es una cuestión de sonido.
  • No todas las palabras, aunque sean tónicas, se escriben con acento gráfico o tilde (´): es una cuestión de ortografía.

Reglas generales de acentuación

El que una palabra con sílaba tónica se escriba o no con tilde depende de las reglas generales de acentuación.

Acentuación de palabras agudas

Las palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en la última posición. Se escriben con tilde cuando terminan en vocal, -n o -s:

Ejemplos
con tilde

Ejemplos
sin tilde
saldré soñar
bastón reloj
sillón pared
portugués parasol
claqué comer

Acentuación de palabras graves o llanas

Las palabras graves (llanas) tienen la sílaba tónica en la penúltima posición. Se escriben con tilde cuando no terminan en vocal, -n o -s:

Ejemplos
con tilde
Ejemplos
sin tilde
lápiz pato
alférez mesa
árbol leopardo
césped cantan
móvil calabaza

Acentuación de palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en antepenúltima posición.

Siempre se escriben con tilde:

pájaro ácaro brújula
rápido escándalo férreo
áspero rábano fenómeno

Acentuación de palabras sobreesdrújulas

Las palabras sobreesdrújulas tienen la sílaba tónica antes de la antepenúltima (la cuarta desde el final de la palabra).

Siempre se escriben con tilde y, por lo general, son palabras que tienen pronombres al final:

cantándosela enviándotelo ciérramelo
diciéndotelo arreglándomelo suplicándoselo
indicándooslo leyéndomelo construyéndonoslo

Puede ver más en Palabras Sobreesdrújulas.

Acentuación de monosílabos

Por regla general, los monosílabos no se escriben con tilde. Hay excepciones, como o , pero esta tilde es una necesidad para poder distinguir entre diferentes palabras. Es lo que se llama tilde diacrítica, que veremos más adelante.

Acentuación de mayúsculas

Las palabras escritas en mayúsculas obedecen la norma general. Es decir, si la palabra se acentúa en minúsculas, también lo hace en mayúsculas:

CANCIÓN, PÁJAROS, HÉCTOR, JARDÍN.

Acentuación de palabras compuestas

Si las palabras compuestas se escriben en una sola palabra, solo conserva la tilde la última: fisicoquímico.

Si las palabras compuestas están separadas por un guion, cada palabra conserva su tilde: físico-químico, teórico-práctico.

Acentuación de adverbios terminados en -mente

Los adverbios terminados en -mente tienen dos acentos prosódicos: uno en el adjetivo del cual se forman, y otro en la primera e de -mente.

Sin embargo, solo pueden llevar una tilde. Lleva tilde si el adjetivo del cual se forman también la lleva (rápida > rápidamente):

Con tilde Sin tilde
hábilmente suavemente
débilmente radicalmente
estúpidamente perjudicialmente
útilmente malamente

Tilde diacrítica

La tilde diacrítica responde a la necesidad de diferenciar palabras distintas que, de otra forma, no sería posible.

Con monosílabos. Notemos cómo la tilde nos permite diferenciar las siguientes palabras:

Tu (posesivo)
Tu casa es muy bonita
(pronombre)
Tú eres muy simpático
Si (conjunción)
Si quieres, vamos al cine
(adverbio)
Sí vamos al cine
Te (pronombre)
¿Te apetece algo?
(bebida)
Me apetece un té
Mi (posesivo)
Mi gato está enfermo
(pronombre)
Eso es para mí
Se (pronombre)
Se está vistiendo
(verbo saber)
Eso no lo sé
El (artículo)
El perro está en la calle
Él (pronombre)
Él está en la calle

La tilde diacrítica también distingue entre relativos (sin tilde) e interrogativos y exclamativos (con tilde):

Relativo Interrogativo
y exclamativo

Vino quien ya sabes

¿Quién vino?
Lo hizo como sabía ¡Cómo lo hizo!
Puso las llaves donde siempre ¿Dónde puso las llaves?
Pagó cuanto tenía en el banco ¡Cuánto pagó por la casa!
Quería que la llamaras ¿Qué quería?
Cuando puedas, llámame ¿Cuándo puedes llamarme?

Un caso relevante es la cuestión de la palabra solo. En la actualidad, se recomienda escribir solo siempre sin tilde. Sin embargo, puede llevar tilde cuando es un adverbio (equivale a solamente) y existe riesgo de ambigüedad:

  • Solo quiere estudiar (solo: adjetivo, ʻsin compañíaʼ)
  • Solo quiere estudiar (solo: adverbio, ʻsolamenteʼ)

En la segunda oración, aunque no sea obligatoria, se puede poner tilde: Sólo quiere estudiar.

Vea también:

Cómo citar: Muriel, Tomás (02/05/2024). "Acentuación". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/acentuacion/ Consultado:

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Graduado en Lengua y Literatura Españolas (UNED) y Máster en Formación de Profesores de Español como Segunda Lengua (UNED/Instituto Cervantes). Es profesor de Español como Lengua Extranjera (ELE), traductor y escritor.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés